Medidas de Trump contra electromovilidad podría reducir el mercado de vehículos de bajas emisiones en un 10%

Lo anunciado en su campaña electoral se está ejecutando al pie de la letra. Las recientes órdenes firmadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podrían tener profundas implicaciones en los vehículos eléctricos (VE), ralentizando el ritmo de adopción, según un reciente informe de Wood Mackenzie.

Según el informe, las órdenes ejecutivas del mandatario republicano desestabilizan los mercados de vehículos eléctricos y baterías. Los cambios políticos han impactado en los mercados de VE, baterías y materias primas en EEUU y a nivel global.

Max Reid, analista principal de Wood Mackenzie, señala que la orden “Unleashing American Energy” podría tener un impacto significativo en el mercado de los vehículos eléctricos, especialmente si la Administración elimina los créditos fiscales de 7.500 dólares para los vehículos eléctricos de consumo de 30D y comerciales de 45W.

«Esto aún está por determinar, pero Wood Mackenzie espera que los créditos restantes para vehículos eléctricos contengan criterios de elegibilidad más estrictos en torno al abastecimiento de minerales críticos para promover la seguridad mineral», analizó.

Más medidas

Otras medidas que podrían entrar en juego son la flexibilización de las normas de emisión de gases de escape de la Agencia de Protección Medioambiental (EPA), que exigen una penetración del VE de aproximadamente el 70% para 2032, y la eliminación de la capacidad de California para establecer sus propias normas de emisión, eliminando así el mandato de los vehículos de cero emisiones (ZEV), que afecta al 30% del mercado de vehículos ligeros de EEUU.

«La aplicación de una nueva política más estricta podría reducir la adopción de vehículos eléctricos enchufables del 32% al 23% en 2030», afirma Reid. «Aunque el alcance de los recortes de las subvenciones y los detalles sobre las nuevas normas de emisiones no están claros, esperamos que la trayectoria de las ventas de VE sea más lenta que las previsiones anteriores».

La reciente orden ejecutiva de Trump exige específicamente una pausa de 90 días para revisar los planes National Electric Vehicle Infrastructure (NEVI) y Charging and Fueling Infrastructure (CFI).

Hasta 2025 inclusive, se han asignado 3.200 millones de dólares a los estados, pero sólo se han adjudicado 600 millones en contratos para más de 4.500 puertos de recarga.

Latam Mobility comienza 2025 en México

El 20 de febrero de 2025Latam Mobility, la comunidad de movilidad sostenible más grande de América Latina comienza su gira en Monterrey, México, con la segunda edición del “North America Mobility Summit 2025”.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Monterrey-1024x683.jpg

México se ha convertido en bastión importante para la región con la llegada de grandes marcas de la industria automotriz, con planes interesantes para instalar plantas de vehículos eléctricos. En ese sentido, Latam Mobility se afianza como actor clave para generar sinergianetworking y alianzas entre sectores público y privado.

El “North America Mobility & Net Zero Summit” en Monterrey reunirá a las más importantes empresas y líderes vinculados a la energía, el transporte, los combustibles y la movilidad, para mostrar los avances y las perspectivas de la industria en México, Estados Unidos y la región.

Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escríbenos a: info@investinlatam.org.

Contáctanos vía WhatsApp o aprovecha la pre-venta de entradas para Monterrey, aquí.