El pasado 20 de febrero se realizó el «North America Mobility & Net Zero Summit 2025» en la ciudad de Monterrey, México, un encuentro que reunió a más de 400 asistentes, junto a los más destacados líderes de la movilidad sostenible del centro y norte del continente para analizar la actualidad de la movilidad sostenible.
El summit, organizado por Latam Mobility, contó con la participación de Patricia Baires, Latam Business Development Manager de Blink Charging, una de las empresas líderes de infraestructura de carga a escala mundial con presencia en más de 30 países, quien realizó la ponencia destacada «Maximizando ganancias con carga EV pública«.
Baires inició su presentación indicando que para la empresa, la experiencia ha demostrado la importancia del acceso a la recarga en espacios públicos. «En Blink Charging entendemos que si no se cuenta con la disponibilidad de puntos públicos, la opción hacia la movilidad eléctrica tiende a contraerse o su desarrollo es más lento».
«Por ello, a lo largo de los últimos tres años, hemos sido guías en la adopción de la electromovilidad, mediante estaciones de recarga de acceso público, y un software innovador que permita monetizar el proceso de nuestros clientes, que es un punto importante», señaló.
En su presentación, Patricia Baires mostró datos importantes del mercado, necesarios para entender la importancia de los cargadores de acceso público:
- El 89% de los usuarios prefieren establecimientos que tenga una estación de recarga;
- El 28% de los usuarios de vehículos eléctricos utilizan estaciones de recarga de acceso público;
- El mayor porcentaje de recarga de un vehículo eléctrico sucede en hogares, por lo que el 84% de los usuarios prefiere los que tienen un cargador;
- El 58% de inquilinos o quienes compran un apartamento o condominio, no les importa pagar un poco más por tener acceso a cargadores.
«Además, parte de los beneficios que tiene un cargador con acceso público es que genera ingresos adicionales al espacio habitual o al establecimiento», señaló.
También te puede interesar: Representantes de Canadá, Francia, Nuevo León, Tamaulipas y Texas analizan el «Nearshoring y la evolución de la movilidad sostenible»
Maximizar las ganancias
La representante de Blink Charging explicó que actualmente, el rubro de la electromovilidad está concentrada actualmente en nichos de mercado con un mayor poder adquisitivo, y aumenta la visibilidad de sus ubicaciones porque se encuentran en múltiples dispositivos y motores de búsqueda.
«Los cargadores aumentan la fidelidad, como también el valor del ticket de los usuarios por las compras que generan al encontrar el establecimiento, y evidentemente, apoya las estrategias de sostenibilidad», señaló.
Baires indicó que una de las estrategias comerciales para maximizar la inversión de una estación de carga y que estas genere un cobro para los usuarios es mediante las afiliaciones. «Se pueden vender afiliaciones con montos mensuales o anuales para que los usuarios de vehículos eléctricos tengan una recarga ilimitada durante este periodo de vigencia de la tarjeta».
«Otra opción son las tarifas agrupadas que pueden realizarse con estrategias comerciales y compañías aliadas donde estarán ubicadas las estaciones. Incluso teniendo en cuenta a las flotas, que requieren recargas durante sus trayectos, y eso permitirá comercialmente tener una maximización del uso de las tarifas de sus cargadores», explicó Baires.
En esa línea, la ejecutiva indicó que también es necesario medir la inversión y su retorno. «La mejor forma es contar con cargadores inteligentes que cuenten con software de última generación, para tener acceso a múltiples indicadores, como la frecuencia de uso, tiempos, zonas, y hasta la reducción de emisiones al medio ambiente».
Blink Charging: verticalmente integrada
En relación a los objetivos de la empresa, Patricia Baires señaló que Blink es una compañía verticalmente integrada, que fabrica los cargadores y el software necesario para dar visibilidad y confianza a sus clientes.
«Nosotros ayudamos a identificar las ubicaciones idóneas, hacemos las instalaciones, ofrecemos mantenimiento, y damos seguimiento, como parte de nuestra atención al cliente. Somos una compañía con más de 100.000 cargadores instalados, vendidos o comercializados a lo largo de 32 países, 4.400 estaciones propias que hemos puesto a disposición del mercado, y más de 500.000 usuarios de nuestra plataforma», enfatizó.
En ese sentido, Baires indicó que la empresa ofrece una amplia gama de productos residenciales y comerciales en América Latina. «Contamos con una amplia gama de cargadores rápidos de alta tecnología, con altos estándares de fabricación, desde 30 hasta 360 kW, con cualquier tipo de conector. Todo esto puede ser combinable dependiendo de las necesidades de nuestros clientes».
Por último, Patricia Baires en compañía de Andrés García, director de movilidad de Latam Mobility, realizaron una rifa de un cargador de 7,5 kW con conector GBT de Blink Charging, adjudicado a uno de los asistentes al «North America Mobility & Net Zero Summit 2025».