Colombia es líder regional en biocombustibles: lo demuestra la V Conferencia Internacional de Biocombustibles, organizada por la Federación Nacional de Biocombustibles (Fedebiocombustibles), que se desarrolló el 8 y 9 de mayo en el Centro de Convenciones ESTELAR en Santa Marta.
El evento reunió a actores estratégicos de la industria, el gobierno y la academia.
El papel de los biocombustibles en la reducción de emisiones y la mejora de la calidad del aire fue uno de los principales enfoques del evento. Colombia ha reducido 41 millones de toneladas de CO₂ en las últimas dos décadas gracias a la incorporación de biodiésel y bioetanol en su matriz energética.
Otro beneficio es la generación de empleo. El sector proporciona 90.000 empleos directos y respalda más de 470.000 puestos de trabajo en la cadena productiva de la palma de aceite y la caña de azúcar, consolidándose como un pilar de la seguridad energética y el desarrollo económico en el país.
Un espacio estratégico
La conferencia contó con la participación de expertos nacionales e internacionales que analizaron los desafíos y oportunidades de los biocombustibles en diferentes sectores.
Algunos de los invitados destacados fueron:
- Pedro de la Fuente (IATA) – Presentó la visión del SAF en América Latina.
- Agustín Torroba (CPBIOS) – Moderó un panel sobre el impacto de los biocombustibles en la región.
- Donnell Rehagen (Clean Fuels Alliance) – Ofreció una conferencia sobre el futuro del biodiésel en el transporte.
- Andrés Rebolledo (OLADE) – Participó en la apertura del evento.
- Ilkka Hannula (Agencia Internacional de Energía) – Abordó el papel del bioetanol en la transición energética.
Además, empresas como Toyota, Porsche y LATAM Airlines, junto con entidades gubernamentales e instituciones internacionales, se sumaron a la conversación para fortalecer la adopción de biocombustibles en el transporte terrestre, marítimo y aéreo.
Lee también: Brasil confirma la viabilidad del E30 y avanza hacia una nueva era de movilidad sostenible
Colombia, referente regional en biocombustibles
El desarrollo de la V Conferencia Internacional de Biocombustibles reafirmó el compromiso de Colombia con la descarbonización del transporte y el impulso de soluciones sostenibles para la movilidad.
Con la integración de tecnologías avanzadas, la cooperación entre el sector público y privado y una visión estratégica hacia la seguridad energética, el país se posiciona como un modelo a seguir en América Latina.
La conferencia fue un escenario clave para el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de iniciativas que permitan ampliar la adopción de biocombustibles, acelerar la transición energética y consolidar a Colombia como un actor fundamental en la movilidad sostenible de la región.