En el marco del webinar «Desafíos y oportunidades de la electromovilidad en Brasil«, reconocidos especialistas del sector analizaron en profundidad el panorama actual y futuro de la movilidad eléctrica en el país sudamericano.
El encuentro virtual, organizado por Latam Mobility y moderado por Daniela García, Country Manager Brasil de la organización, reunió a tres líderes del sector: Rodrigo Vicentini, Test Engineering Manager de Keysight Technologies; Tadeu Azevedo CEO de Power2Go y Raúl Liston, jefe de Operaciones de WeCharge.
Durante la conversación, los expertos abordaron los aspectos críticos que están definiendo el desarrollo de la electromovilidad en Brasil, siendo el marco regulatorio y de seguridad para las instalaciones de carga unos de los temas centrales.
También te puede interesar | Brasil: Realizan primera prueba mundial de un motor que convierte caña de azúcar en energía limpia
Normativas necesarias
Tadeu Azevedo, CEO de Power2Go, hizo especial énfasis en que Brasil cuenta con un sólido conjunto de normas técnicas, incluyendo la NBR 5410 para instalaciones eléctricas y la IEC 61851 para cargadores, pero señaló que el verdadero desafío está en su correcta implementación.
«Estamos viendo prácticas preocupantes como la conexión irregular de cargadores en medidores residenciales o el uso de tomadas comunes para cargas de alta potencia, lo que representa un riesgo importante de incendios», alertó Azevedo.
El ejecutivo destacó la necesidad de profesionalizar el sector, evitando lo que denominó «soluciones mágicas» que comprometen la seguridad de los usuarios.
Rodrigo Vicentini, Test Engineering Manager de Keysight Technologies, complementó la visión hablando sobre los aspectos tecnológicos. «Más allá de las instalaciones físicas, debemos prestar atención a temas como la interoperabilidad entre sistemas y la ciberseguridad de la infraestructura de carga», señaló.
Vicentini destacó que el estándar CCS2 se ha consolidado como la opción predominante en Brasil, lo que facilita la compatibilidad entre vehículos y cargadores.
Garantizar la confiabilidad
En el ámbito operativo, Raúl Liston, jefe de Operaciones de WeCharge, compartió aprendizajes clave sobre la gestión de infraestructura de carga. «La calidad de los equipos y la adopción de protocolos abiertos como OCPP son factores determinantes para garantizar la confiabilidad a largo plazo de los puntos de carga», explicó.
Liston advirtió sobre los riesgos de optar por equipos de bajo costo sin las certificaciones adecuadas, una práctica que puede resultar costosa a mediano plazo.
Un modelo innovador presentado durante el webinar fue el de Power2Go, que ofrece cargadores en modalidad de alquiler con mantenimiento incluido. «Esta aproximación garantiza que los usuarios siempre tengan equipos actualizados y en perfecto funcionamiento, eliminando los dolores de cabeza del mantenimiento», detalló Azevedo.
Los panelistas también analizaron el panorama regional, destacando que Brasil, con más de 14.000 puntos de recarga públicos registrados, está mostrando un crecimiento significativo en infraestructura.
Sin embargo, señalaron que persisten desafíos importantes como la implementación de sistemas de roaming entre diferentes redes de carga y la armonización de estándares a nivel latinoamericano.
«La electromovilidad no conoce fronteras. Los vehículos eléctricos circulan entre países y necesitamos trabajar en una visión regional que facilite este flujo», afirmó Vicentini, mencionando experiencias de colaboración técnica de Keysight con gobiernos de Chile y México.
Sao Paulo: siguiente destino de la Gira 2025
El webinar dejó claro que, a pesar de los retos, Brasil avanza en su transición a la movilidad eléctrica, con importantes oportunidades para las empresas que ofrezcan:
✔ Soluciones tecnológicas robustas
✔ Servicios especializados
✔ Modelos de negocio innovadores adaptados al mercado brasileño y latinoamericano
Por ello, Daniela García de Latam Mobility destacó que «Brasil está escribiendo un capítulo fundamental en la historia de la electromovilidad latinoamericana» e invitó a los participantes a continuar la conversación durante el Latam Mobility Brasil 2024, el encuentro presencial que se realizará los días 7 y 8 de mayo en São Paulo.
Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escribe a: info@investinlatam.org
También puede contactarnos vía WhatsApp o adquirir las entradas del encuentro aquí
A continuación, el webinar «Desafíos y oportunidades de la electromovilidad en Brasil«: