Comienza la era de los vehículos eléctricos de Toyota

vehiculos electricos toyota

El fabricante japonés Toyota ha dado un paso clave en su estrategia de electrificación con la apertura de su primera línea de producción exclusiva para vehículos eléctricos.

La instalación, ubicada en la planta de Takaoka, Japón, comenzará operaciones en otoño de 2025 con una capacidad anual estimada de 100.000 unidades.

La nueva línea de producción estará inicialmente enfocada en la fabricación del Toyota bZ4X, un SUV 100% eléctrico que será exportado a mercados como el europeo.

Esta decisión refuerza el compromiso de la compañía con los vehículos eléctricos Toyota, consolidando una infraestructura dedicada exclusivamente a esta tecnología.

Actualmente, la planta de Takaoka cuenta con dos líneas de producción. La segunda continuará su operación tradicional, mientras que la nueva línea eléctrica permitirá optimizar procesos y reducir costos a través de economías de escala.

Estrategia global y competitividad con los vehículos eléctricos Toyota

Toyota también tiene previsto expandir su gama de modelos eléctricos fabricados en Takaoka y establecer una línea de ensamblaje de baterías en el mismo complejo.

Esto responde a la necesidad de ofrecer precios más competitivos en un mercado donde la competencia, liderada por empresas como BYD y Tesla, se intensifica constantemente.

El Toyota bZ4X, lanzado en 2022, es el primer modelo 100% eléctrico de producción masiva de la compañía. Hasta ahora, se fabricaba junto a vehículos híbridos en la planta de Motomachi.

Sin embargo, los altos costos de producción han limitado su proyección, motivo por el cual Toyota busca separar completamente sus líneas de producción.

Alianzas clave en Norteamérica

Como parte de su estrategia para fortalecer la cadena de suministro, Toyota firmó un acuerdo con LG Energy Solution para producir módulos de baterías en Estados Unidos.

La planta tendrá una capacidad de 20 GWh anuales, suficientes para alimentar hasta 400.000 vehículos eléctricos Toyota al año.

Esta colaboración estratégica permitirá a la empresa japonesa acelerar su presencia en el mercado norteamericano, especialmente ante los objetivos de electrificación que ya presentó para Europa semanas atrás con tres nuevos modelos eléctricos.

Lee también: Colombia acelera la movilidad sostenible: ventas de vehículos eléctricos crecieron 247% en el primer trimestre de 2025

Cifras que respaldan la transición

En 2024, Toyota reportó un aumento del 30% en las ventas globales de vehículos eléctricos, alcanzando 140.000 unidades.

A pesar del crecimiento, la marca aún se encuentra por detrás de competidores como BYD (1,75 millones de unidades) y Tesla (1,79 millones).

Con la nueva línea de producción en Japón y el impulso internacional, Toyota busca cerrar esta brecha y consolidarse como un actor relevante en el mercado de vehículos cero emisiones.

Estas acciones reafirman el compromiso de Toyota con la movilidad sostenible, posicionando a la marca como un competidor estratégico en el escenario global de la electrificación automotriz.

São Paulo: próximo destino de Latam Mobility

Ante todos estos avances, Latam Mobility prepara un encuentro clave en São Paulo, un espacio ideal para discutir el futuro de la movilidad sostenible en Brasil y la región.

El 7 y 8 de mayo, el Latam Mobility & Net Zero Brasil 2025 contará con talleres, sesiones de contenido especializado y zonas de exposición dedicadas a facilitar el contacto con productos y servicios innovadores del mercado, así como fortalecer el networking, continuando así el impulso a la movilidad sostenible en Brasil y el sur del continente.

Brasil

Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escríbenos a: info@investinlatam.org

Contáctanos vía WhatsAppo aprovecha la pre-venta de entradas para Sao Paulo, aquí.