Presentan estrategias para impulsar la electromovilidad en Perú

Electromovilidad en Perú

Con el objetivo de promover sistemas de transporte sostenibles y seguros, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) del Perú presentó el estudio “Estrategias para promover la movilidad sostenible y segura, a través de la electromovilidad, en las economías de la APEC”, en una jornada realizada en el Touring y Automóvil Club del Perú.

Este estudio fue financiado por el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y elaborado por la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial del MTC.

Su propósito es brindar recomendaciones técnicas y buenas prácticas internacionales para fomentar la implementación progresiva de la electromovilidad en el transporte público.

Lee también: Uruguay rompe récord en ventas de vehículos eléctricos

Fortalecer capacidades y adaptar buenas prácticas

La iniciativa busca fortalecer las capacidades técnicas de actores públicos y privados, así como fomentar el intercambio de experiencias entre economías desarrolladas y aquellas en vías de adoptar tecnologías limpias.

El documento incluye un análisis comparativo de estrategias globales y propone mecanismos de adaptación a las realidades locales, con énfasis en la eficiencia energética, sostenibilidad y reducción de emisiones.

En este contexto, el Perú registra un crecimiento sostenido en la incorporación de vehículos electrificados. En 2024, se vendieron 6.602 unidades, lo que representa un aumento del 47,23% frente a 2023, según datos del MTC.

Electromovilidad en Perú: preferencias tecnológicas y desafíos pendientes

Del total de unidades vendidas, el 46% corresponde a híbridos ligeros, el 43% a híbridos convencionales, el 7% a vehículos eléctricos puros y el 4% a híbridos enchufables. Estas cifras reflejan una transición progresiva hacia la electromovilidad en Perú.

Uno de los principales retos identificados en el estudio es el desarrollo de infraestructura de carga eléctrica que facilite la adopción masiva de esta tecnología por parte de los usuarios.

El MTC recalca que la colaboración entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil es clave para consolidar un sistema de transporte más eficiente, moderno y ambientalmente responsable, en beneficio de todos los peruanos.