La OMI establece marco global para impulsar el transporte marítimo sostenible

Transporte marítimo sostenible

El pasado viernes 18 de abril, la Organización Marítima Internacional (OMI) aprobó un proyecto de acuerdo histórico que busca lograr un transporte marítimo sostenible y con emisiones netas nulas para el año 2050.

Este nuevo marco legal, que muy seguramente se ratificará en octubre de 2025, establece reglas globales vinculantes para reducir los gases de efecto invernadero (GEI) procedentes de los buques.

Se trata del primer acuerdo internacional que integra límites obligatorios de emisiones con un sistema de fijación de precios del carbono a nivel sectorial.

El objetivo es incentivar el uso de combustibles más limpios mediante recompensas económicas y aplicar sanciones a los buques que superen los niveles permitidos.

Obligatorio para grandes buques a partir de 2027

Las nuevas normas serán obligatorias a partir de 2027 para todos los buques de más de 5.000 toneladas de arqueo bruto, los cuales representan el 85% de las emisiones de CO₂ del transporte marítimo internacional.

A través de esta medida, la OMI busca acelerar la transición hacia tecnologías y combustibles de bajas o cero emisiones, y así impulsar el transporte marítimo sostenible.

Arsenio Domínguez, secretario general de la OMI, destacó que este avance «refuerza el compromiso global con la lucha contra el cambio climático y la modernización del transporte marítimo».

Lee también: Ecopetrol y LATAM Airlines refuerzan la aviación sostenible en Colombia

Fondo Net-Zero para financiar la transición

Uno de los pilares del nuevo marco es el Fondo Net-Zero, que recaudará las tasas por emisiones y destinará los recursos a financiar innovación, formación, infraestructura y transferencia de tecnología.

Los buques que mantengan niveles bajos de GEI podrán acceder a incentivos económicos, mientras que los que superen los umbrales establecidos deberán compensar sus emisiones con aportes al fondo.

Además de contribuir al desarrollo de capacidades técnicas, el fondo también apoyará iniciativas de transición justa en países en desarrollo, en línea con los objetivos establecidos en la Estrategia 2023 de la OMI.