Bogotá refuerza la flota eléctrica de Transmilenio con 269 nuevos buses

Flota eléctrica de Transmilenio

La capital colombiana avanza en su meta de cero emisiones con el anuncio de la Secretaría Distrital de Movilidad sobre la incorporación de 269 nuevos buses eléctricos al Sistema Integrado de Transporte Público (SITP). La expansión de la flota eléctrica de Transmilenio comenzará a operar a finales de 2025 y se espera que reduzca 26.000 toneladas anuales de dióxido de carbono.

La apuesta por una movilidad más limpia

Los nuevos articulados y biarticulados de la flota eléctrica de Transmilenio operarán desde los patios El Vínculo (Soacha) y Calle Sexta (Santa Fe). Según la administración distrital, esta ampliación mejorará la calidad del aire para más de dos millones de usuarios, además de reducir la huella de carbono de la ciudad.

«Esta primera etapa es un proyecto regional entre Bogotá y sus municipios aledaños. Tendremos la flota eléctrica más grande y eficiente del mundo», afirmó a Cambio María Fernanda Ortiz, gerente de TransMilenio.

Tecnología y sostenibilidad

La nueva flota eléctrica de Transmilenio estará equipada con motores inteligentes, sistemas de frenado regenerativo y sensores de telemetría que permitirán monitorear el consumo de energía y las emisiones en tiempo real.

Además, los buses seguirán los estándares de diseño de la Unión Europea para servicios limpios, incluyendo canalizadores de partículas en los biarticulados.

Los beneficios de esta iniciativa equivalen a la absorción anual de CO₂ que lograrían más de 1,7 millones de árboles, según la Secretaría de Ambiente.

Lee también: Movilidad sostenible en Barranquilla: Promigas y Gases del Caribe renuevan flota de Transmetro

Inversión e infraestructura

El proyecto cuenta con una inversión estimada de $1,6 billones de pesos y contempla también la construcción de nuevos puntos de carga para garantizar la eficiencia de la flota eléctrica de Transmilenio.

La licitación estará abierta a empresas o fondos de capital privado que cumplan con los requisitos técnicos exigidos por el Distrito.

Flota eléctrica de Transmilenio

Visión a largo plazo de la flota eléctrica de Transmilenio

Actualmente, Bogotá cuenta con 1.485 buses eléctricos en operación. Con esta nueva adquisición, la ciudad espera superar en flota limpia a referentes regionales como Santiago, Buenos Aires y Ciudad de México.

“La Fase VI del proyecto es fundamental para un sistema intermunicipal eficiente y ambientalmente responsable”, señaló al mismo medio el alcalde Carlos Fernando Galán.

La meta para 2036 es clara: una flota de Transmilenio 100% eléctrica, integrada con la Primera Línea del Metro de Bogotá.

Latam Mobility Summit: Colombia 2025

En línea con estos avances, te invitamos al Latam Mobility Summit Medellín, que se realizará los días 4 y 5 de junio de 2025 en el Orquideorama del Jardín Botánico.

El encuentro reunirá a líderes del sector público y privado, startups, organismos multilaterales y expertos internacionales para impulsar soluciones en movilidad sostenible, electrificación del transporte, infraestructura de carga y ciudades inteligentes.

Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escriba a info@investinlatam.org.

También puede contactarnos vía WhatsApp o aprovechar la preventa de entradas para Medellín haciendo clic aquí.