En un paso decisivo hacia la transición energética y la sostenibilidad, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva firmó el decreto que reglamenta el Programa Movilidad Verde e Innovación (Plan MOVER), una iniciativa histórica que destinará 670 millones de dólares para transformar el parque automovilístico de Brasil.
Este programa busca posicionar a Brasil como líder regional en movilidad sostenible, fomentando la adopción de tecnologías limpias y la expansión de la infraestructura de carga eléctrica en todo el país.
El Plan MOVER establece un conjunto de parámetros técnicos y ambientales que fabricantes e importadores de vehículos deberán cumplir a partir de junio de 2025.
Estos estándares incluyen requisitos de eficiencia energética, reciclabilidad y seguridad, diseñados para promover la producción y comercialización de vehículos sostenibles en Brasil.
Además, el programa introduce un sistema de etiquetado ambiental que permitirá a los consumidores evaluar el rendimiento energético y medioambiental de los vehículos disponibles en el mercado, fomentando decisiones de compra más informadas y responsables.
Durante la ceremonia de firma, realizada en un evento de lanzamiento industrial de un nuevo modelo de Nissan en Resende, Río de Janeiro, el presidente Lula indicó: “Este programa no es fruto de la suerte, sino de medidas concretas para garantizar estabilidad, previsibilidad y crecimiento económico. Estamos construyendo un Brasil más limpio y competitivo”.
También te puede interesar: BYD celebra un hito en la movilidad eléctrica con su programa «BYD Recharge» en Brasil
Incentivos para la industria automotriz
El Plan MOVER incluye incentivos financieros significativos para las automotrices que desarrollen tecnologías limpias, como vehículos eléctricos, híbridos y de hidrógeno.
Estos estímulos buscan atraer inversiones y fomentar la innovación en el sector, con el objetivo de reducir las emisiones de carbono en 50% para 2030.
Según el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, el programa reemplaza al anterior régimen automotor ROTA 2030, ampliando los requisitos de sostenibilidad y eficiencia energética.
Con el impulso del Plan MOVER, el sector automotriz brasileño ha anunciado inversiones por valor de 22.900 millones de dólares en los próximos años.
Dichas inversiones incluyen la ampliación de fábricas, el desarrollo de nuevas tecnologías sostenibles y la creación de empleos en toda la cadena de valor de la industria automotriz.
Expansión de la infraestructura
Uno de los pilares fundamentales del Plan MOVER es la expansión de la infraestructura de carga eléctrica en todo el país, que incluye la instalación de estaciones de carga rápida en carreteras y áreas urbanas estratégicas, facilitando la adopción de vehículos eléctricos por parte de los consumidores.
Además, el programa contempla la capacitación de técnicos especializados en mantenimiento y operación de estas infraestructuras, generando empleo y fortaleciendo la economía local.
El gobierno también está trabajando en colaboración con empresas privadas y gobiernos estatales para garantizar que las estaciones de carga sean accesibles y estén distribuidas de manera equitativa, promoviendo la inclusión y el acceso a tecnologías limpias en todas las regiones del país.
El Plan MOVER no solo busca reducir las emisiones de carbono, sino también generar un impacto positivo en la economía brasileña.
Se estima que el programa creará miles de empleos directos e indirectos en sectores como la manufactura, la tecnología y los servicios, al fomentar la producción local de vehículos sostenibles, el programa fortalecerá la competitividad de Brasil en el mercado global de movilidad verde.
En términos sociales, el Plan MOVER tiene como objetivo democratizar el acceso a tecnologías limpias, asegurando que los beneficios de la transición energética lleguen a todas las comunidades, incluidas aquellas en situación de vulnerabilidad.
“Estamos construyendo un futuro en el que la sostenibilidad y el desarrollo económico caminen de la mano. El Plan MOVER es una muestra de que Brasil está listo para liderar la transición energética en América Latina”
Presidente Lula Da Silva
São Paulo: capital de la movilidad verde
Estamos a pocos días del inicio del Latam Mobility & Net Zero: São Paulo 2025, un encuentro que reunirá a líderes de todos los sectores para discutir sobre el futuro de la movilidad verde en Brasil y en toda la región.
El tiempo corre y cada vez son menos los espacios para tener el privilegio de asistir. Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escribe a: daniela.garcia@investinlatam.org
Contáctanos vía WhatsApp o aprovecha la pre-venta de entradas para Sao Paulo, aquí.