Perú apuesta por la movilidad eléctrica: 150 buses eléctricos transformarán el transporte público

Perú

Perú reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la modernización del transporte público al registrar cifras récord en la venta de vehículos electrificados durante el primer trimestre de 2025, según un informe de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

Este avance incluye un ambicioso proyecto en Lima: la licitación de 150 buses eléctricos para el sistema Metropolitano, con una inversión aproximada de 250 millones de soles.

Se espera que estas unidades estén operativas a partir de 2026, marcando un hito en la reducción de emisiones de carbono en la capital.

Perú

También te puede interesar: Presentan estrategias para impulsar la electromovilidad en Perú

Un paso decisivo

El proyecto de incorporación de buses eléctricos al sistema Metropolitano busca transformar el transporte público en Lima, una ciudad que enfrenta desafíos significativos en términos de contaminación y congestión vehicular.

Los nuevos buses eléctricos no solo mejorarán la calidad del aire, sino que también ofrecerán un servicio más eficiente y silencioso para los usuarios.

David Hernández, presidente de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), indicó: “La incorporación de estos buses eléctricos no solo responde a la necesidad de modernizar la flota, sino también al compromiso de reducir las emisiones contaminantes en la ciudad. Este es un paso crucial hacia un transporte público más limpio y sostenible”.

Inversión y apoyo internacional

El proyecto cuenta con el respaldo financiero del Banco Mundial, que ha facilitado los recursos necesarios para la adquisición de los buses eléctricos.

La inversión de 250 millones de soles incluye no solo la compra de las unidades, sino también la instalación de infraestructura de carga eléctrica, como estaciones de recarga rápida, que garantizarán la operación continua de los vehículos.

Además, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) está trabajando en colaboración con fabricantes internacionales para garantizar que los buses cumplan con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad.

Por otra parte, la incorporación de 150 buses eléctricos al sistema Metropolitano tendrá un impacto significativo en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Se estima que estos vehículos evitarán la emisión de más de 20.000 toneladas de CO2 al año, contribuyendo a los objetivos nacionales de descarbonización y mejora de la calidad del aire.

En términos sociales, el proyecto generará empleo en áreas como la fabricación, mantenimiento y operación de los buses eléctricos, fortaleciendo la economía local y promoviendo la capacitación técnica en tecnologías limpias.

Perspectivas

La implementación de estos buses eléctricos es solo el comienzo de una estrategia más amplia para promover la movilidad eléctrica en Perú.

El gobierno planea expandir este modelo a otras ciudades del país, como Arequipa y Trujillo, con el objetivo de crear un sistema de transporte público más sostenible y eficiente a nivel nacional.

En palabras de Rocío Barrios, ministra de Energía y Minas: “Este proyecto no solo transforma el transporte público en Lima, sino que también posiciona a Perú como un líder regional en la adopción de tecnologías limpias. Estamos construyendo un futuro en el que la movilidad sostenible sea una realidad para todos”.