Movilidad eléctrica en México resiste ante los aranceles globales

Movilidad eléctrica en México

A pesar de las tensiones comerciales y los nuevos aranceles recíprocos impuestos por Estados Unidos a principios de abril, la movilidad eléctrica en México sigue demostrando resiliencia.

Mientras varios países enfrentan tasas que llegan hasta el 46%, México —al mantenerse exento dentro del T-MEC— conserva un margen de acción que beneficia a su industria automotriz.

Lee también: México avanza en el transporte de carga sostenible con camiones eléctricos

Plantas productivas y movilidad eléctrica en México

Según datos del Directorio Automotriz, el primer trimestre de 2025 reveló una caída del 97,4% en inversiones directas vinculadas a movilidad eléctrica, totalizando apenas 78,6 millones de dólares.

No obstante, iniciativas como el Proyecto Olinia, el impulso del Plan México y el fortalecimiento de la producción interna dan señales de recuperación estratégica.

Movilidad eléctrica en México

En este panorama, destaca la planta de Ford en Hermosillo (Sonora), que se convirtió en la más productiva del país con 87.857 unidades entre enero y marzo, alcanzando 117,14% de utilización de su capacidad.

Lee también: Olinia: el primer fabricante de minivehículos eléctricos en México

Este complejo también ensambla versiones híbridas como la pick-up Maverick, lo que evidencia el crecimiento de la movilidad eléctrica en México.

Le siguen GM Ramos Arizpe, con modelos como Blazer EV y Equinox EV, y Honda Celaya, que comenzó la producción del Acura ADX.

Estas armadoras muestran que, a pesar de la cautela regulatoria, la movilidad eléctrica sigue presente en los planes de expansión de la industria.

Un sector estratégico en transformación

El crecimiento del número de proyectos (+15,7%) indica una transición hacia inversiones más estratégicas y diversificadas.

En total, durante el primer trimestre de 2025, México recibió 59 proyectos automotrices desde 13 países, por un total de $2.572 millones de dólares.

La movilidad eléctrica en México enfrenta desafíos, pero también oportunidades: alianzas público-privadas, legislación a favor de contenido nacional y un mercado interno más sólido permiten mantener la apuesta por una industria automotriz más sostenible, resiliente e innovadora.

México, un actor clave en la industria automotriz

México es uno de los principales productores de vehículos en América Latina, con la industria automotriz representando el 3,6% del PIB total y el 18,7% del PIB industrial. Además, el sector genera aproximadamente un millón de empleos formales y capta el 13,3% de la inversión extranjera directa en el país.

De estos temas hablaremos en el Latam Mobility Summit CDMX 2025, un espacio de discusión, debate y networking ideal para quienes buscan consolidar negocios en el sector de la movilidad sostenible en México y Centroamérica.

No pueden perderse esta oportunidad de descubrir lo que se viene y ser parte del futuro de la movilidad. Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, pueden escribir a: info@investinlatam.org.

Contáctanos vía WhatsApp o aprovecha la pre-venta de entradas para Ciudad de México, aquí.