Tecnologías de movilidad: innovación urbana para un transporte más sostenible

Tecnologías de movilidad

Un número creciente de ciudades, con San Francisco a la cabeza, están adoptando tecnologías de movilidad como la inteligencia artificial, los vehículos autónomos y la energía limpia para transformar sus sistemas de transporte y alcanzar metas de sostenibilidad, de acuerdo con lo publicado en un estudio del Foro Económico Mundial.

Liderazgo en movilidad urbana

La sexta edición del Índice de Preparación para la Movilidad Urbana, elaborado por el Oliver Wyman Forum y la Universidad de California en Berkeley, destaca que las ciudades más avanzadas son aquellas que invierten en infraestructura y adoptan soluciones tecnológicas.

El estudio introduce un nuevo subíndice que mide la adopción de tecnologías emergentes como la IA, los taxis aéreos y los vehículos autónomos.

San Francisco ocupa el primer lugar en esta edición, gracias a su cercanía con Silicon Valley y a su enfoque en soluciones de movilidad de vanguardia. Otras ciudades líderes, como Singapur y Helsinki, también muestran avances en el uso de tecnologías de movilidad sostenibles.

Inteligencia artificial para el transporte público

Singapur lidera el subíndice de transporte público al implementar herramientas de inteligencia artificial que mejoran la experiencia del usuario.

Un nuevo centro de innovación en el país ha desarrollado asistentes digitales que traducen lenguaje de señas y chatbots informativos para los pasajeros.

El aumento en el uso del transporte público es evidente. Según el Oliver Wyman Forum, en noviembre de 2024 el 46 % de los encuestados usó autobuses o trenes, frente al 42 % del año anterior.

Este crecimiento refuerza el papel de la IA como catalizadora de la eficiencia y accesibilidad en las ciudades modernas.

Lee también: Motores en rueda: innovación clave para la movilidad sostenible

Movilidad sostenible impulsada por energías limpias

Helsinki ha invertido en infraestructura ciclista, zonas sin automóviles y trenes modernos, pero también destaca por su apuesta por el hidrógeno verde.

Una planta local produce hidrógeno utilizando energía solar y eólica, reutilizando el calor generado en la red de calefacción urbana.

La capital finlandesa proyecta que el mercado del hidrógeno alcanzará los 250.000 millones de dólares para 2030, lo que posiciona a la ciudad como un referente en innovación energética vinculada a las tecnologías de movilidad sostenibles.

Preparación para vehículos autónomos y taxis aéreos

Las ciudades más ambiciosas no solo están transformando su infraestructura terrestre.

San Francisco ha autorizado el uso de robo-taxis y se prepara para lanzar una red de taxis aéreos eléctricos que reduciría tiempos de viaje de más de una hora a apenas 10 minutos.

Shanghái y Beijing también avanzan en la misma dirección, otorgando permisos a operadores de robo-taxis y servicios aéreos urbanos.

La industria proyecta ingresos combinados de más de 314.000 millones de dólares para 2035, marcando una oportunidad clave para las urbes que apuesten por estas tecnologías.

Adoptar tecnologías de movilidad innovadoras permite a las ciudades ofrecer servicios más accesibles y sostenibles, al tiempo que se posicionan como polos de inversión. La colaboración con el sector privado será clave para acelerar esta transición y mantener la competitividad a largo plazo.