El encuentro Latam Mobility & Net Zero Brasil 2025, celebrado en la ciudad de São Paulo, se consolidó como un espacio clave para el diálogo sobre la transición energética y la movilidad sostenible en América Latina.
El summit reunió a más de 700 pioneros comprometidos con la innovación, junto a 85 destacados expertos y 40 aliados estratégicos del sector, quienes analizaron los avances, desafíos y oportunidades para alcanzar las metas de descarbonización en la región.
Entre los momentos más relevantes del encuentro destacó el quinto panel titulado «Desmitificando los desafíos de la electromovilidad en el transporte público», un debate profundo que contó con la participación de reconocidas figuras del ámbito público y privado.
También te puede interesar: Huawei impulsa la infraestructura de carga ultrarrápida para vehículos eléctricos en Latinoamérica
Perspectivas clave desde el sector público
Marcos Daniel, director de la Secretaría Nacional de Mobilidade Urbana del Gobierno Federal de Brasil, expuso las iniciativas impulsadas desde el Programa de Aceleração do Crescimento (PAC), diseñado para facilitar la renovación de flotas urbanas mediante créditos subsidiados y asistencia técnica a los municipios.
Daniel enfatizó que el rol del gobierno no se limita a la financiación, sino que incluye la creación de marcos regulatorios claros, la capacitación de actores locales y la comunicación efectiva para derribar mitos en torno a la electromovilidad.
«El transporte público es un servicio esencial, y la electrificación no solo reduce emisiones, sino que mejora la calidad de vida de los usuarios», afirmó.
Por su parte, Luis Felipe Arellano, secretario municipal de Hacienda de São Paulo, compartió el innovador modelo implementado en la ciudad para superar las barreras financieras que históricamente han frenado la adopción de buses eléctricos.
Mediante un esquema de subvención parcial, la municipalidad asume el costo diferencial entre un bus eléctrico y uno diésel, permitiendo que la transición se realice sin incrementar los costos totales del sistema.
«São Paulo, con una flota de 14.000 buses, ha demostrado que es posible avanzar hacia la electromovilidad con soluciones financieras creativas y alianzas público-privadas», señaló Arellano.
La visión de la industria y los próximos pasos
Iêda Oliveira, representante de la Associação Brasileira do Veículo Elétrico (ABVE), destacó el compromiso de la industria nacional, que actualmente ofrece más de 15 modelos de buses eléctricos con tecnología competitiva a nivel global.
Oliveira subrayó que la reducción de costos depende de la escala de producción y de la consolidación de una demanda estable, algo que iniciativas como el PAC y las políticas municipales están ayudando a impulsar.
«Los operadores que han adoptado buses eléctricos no retroceden, porque los beneficios operativos y la aceptación ciudadana son evidentes», afirmó.
El panel, moderado por Marcel Martin, director general de ICCT Brasil, cerró con un llamado a la acción para acelerar la transición: «La electromovilidad no es solo tecnología, es mejorar la calidad de vida en las ciudades. Brasil tiene todo para liderar esta revolución en América Latina».
Los participantes coincidieron en que la electromovilidad en el transporte público no es solo una herramienta contra el cambio climático, sino también una oportunidad para mejorar la calidad del servicio, fortalecer la industria local y posicionar a Brasil como líder en movilidad sostenible en América Latina.
Agenda ampliada y compromisos futuros
Además de los debates sobre electromovilidad, el Latam Mobility & Net Zero Brasil 2025 abordó temas críticos como el hidrógeno verde, los mercados libres de energía, la infraestructura de carga, la última milla, las nuevas tecnologías y los mecanismos de financiamiento verde.
El encuentro concluyó con un mensaje claro: la transición hacia un transporte público cero emisiones es técnicamente viable, financieramente alcanzable y socialmente necesaria.
Los avances en ciudades como São Paulo y el apoyo del gobierno federal a través del PAC sientan las bases para un futuro en el que la movilidad sostenible sea una realidad en toda la región.
Próximo destino: Medellín
Los días 4 y 5 de junio de 2025, Medellín será el epicentro de la transformación en movilidad sostenible con el Latam Mobility Summit, que se realizará en el emblemático Orquideorama del Jardín Botánico.
Este encuentro reunirá a líderes del sector público y privado, startups innovadoras, organismos multilaterales y expertos internacionales para debatir soluciones clave en electrificación del transporte, infraestructura de carga, ciudades inteligentes y políticas de movilidad limpia.
Con casos de éxito como los buses eléctricos de Bogotá y experiencias globales, el evento será una plataforma única para generar alianzas, conocer tendencias y acelerar proyectos sostenibles en América Latina.
¿Quieres ser parte de esta conversación estratégica? Las entradas en preventa ya están disponibles. Clic aquí.
Para más información sobre oportunidades de participación, patrocinios o posicionamiento de marca, escríbenos a info@investinlatam.org o contáctanos vía WhatsApp.
¡No te quedes fuera del principal espacio de movilidad sostenible de la región! Reserva tu lugar ahora haciendo clic aquí.