La transición hacia flotas sostenibles fue el eje central del reciente webinar organizado por Latam Mobility, como antesala al próximo summit que se realizará en Medellín el 4 y 5 de junio.
El espacio reunió a representantes de Colombia y Centroamérica para reflexionar sobre los retos y oportunidades que atraviesa el ecosistema de movilidad eléctrica en la región.
Participaron Martín Gallegos, CEO de Mobility Energy; Ana Milena Serrano, directora de Renting Davivienda, y María José Ventura, gerente comercial de Elco Costa Rica.
Infraestructura, educación y modelos financieros: las claves de la transición hacia flotas sostenibles
Para María José Ventura, en Centroamérica la transición hacia flotas sostenibles enfrenta dos grandes barreras: el desconocimiento técnico y la falta de infraestructura de carga confiable.
Desde Elco Costa Rica han implementado modelos de “charging as a service”, priorizando ubicaciones estratégicas y desarrollo de software local para una gestión más eficiente de la energía.
Lee también: Buses eléctricos en Bogotá: llegan 101 nuevos vehículos a TransMilenio
Por su parte, Ana Milena Serrano destacó cinco obstáculos claves en Colombia: el alto costo de los vehículos eléctricos, la escasa infraestructura de carga, el desconocimiento técnico, la autonomía limitada y la incertidumbre sobre el valor de reventa.
Renting Davivienda se posiciona como una solución innovadora al ofrecer un ecosistema completo, desde el vehículo hasta la infraestructura de carga y soporte técnico personalizado.
Fabricación local y escalabilidad: apuestas que impulsan la transición hacia flotas sostenibles
Martín Gallegos resaltó el potencial de la carga rápida en el transporte masivo, con supercargadores fabricados en Colombia y planes de expansión hacia Brasil y México.
Subrayó que el desarrollo de infraestructura solo será viable si es financieramente sostenible, y que es vital el acompañamiento del Estado en ubicaciones de baja demanda.
Asimismo, aseguró que la gran oportunidad está en vehículos de trabajo como buses, taxis y flotas de última milla, que requieren carga diaria y rápida. Mobility Energy ya trabaja en alianzas estratégicas con empresas de transporte y está desarrollando cargadores de hasta un megavatio.
¿Cómo acelerar la transición hacia flotas sostenibles?
Los tres panelistas coincidieron en que el crecimiento dependerá de un ecosistema colaborativo, donde se involucren nuevos actores: desde empresas tecnológicas hasta aseguradoras, entidades financieras y desarrolladores urbanos.
Además, la planificación energética, la educación técnica y el acceso a líneas de crédito serán determinantes para consolidar este cambio. La transición hacia flotas sostenibles ya no es una opción a futuro, sino un desafío actual que requiere acción coordinada y visión a largo plazo.
Latam Mobility Summit: Colombia 2025
En línea con estos avances, te invitamos al Latam Mobility Summit Medellín, que se realizará los días 4 y 5 de junio de 2025 en el Orquideorama del Jardín Botánico.

El encuentro reunirá a líderes del sector público y privado, startups, organismos multilaterales y expertos internacionales para impulsar soluciones en movilidad sostenible, electrificación del transporte, infraestructura de carga y ciudades inteligentes.
Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escriba a info@investinlatam.org.
También puede contactarnos vía WhatsApp o aprovechar la preventa de entradas para Medellín haciendo clic aquí.