La electrificación de las flotas de transporte y logística está a punto de experimentar una evolución significativa en los próximos cinco años.
Según una nota de Dhemax, publicada bajo el título «Qué pasará con las flotas eléctricas en los próximos 5 años«, la industria se dirige hacia un panorama dominado por la interoperabilidad, las flotas mixtas, la gestión inteligente de la energía y normativas de emisiones cada vez más estrictas.
Y por ende, estas tendencias tendrán un impacto directo y profundo en las operaciones de las empresas del sector.
También te puede interesar | Movilidad eterna: el Pi Car de Neutrino Energy Group rompe barreras de recarga
La interoperabilidad como nuevo estándar
Uno de los puntos clave destacados por Dhemax es la consolidación de la interoperabilidad como un estándar esencial.
Esto significa que las soluciones de carga y los vehículos de diferentes fabricantes deberán comunicarse y funcionar de manera fluida entre sí.
Dicha evolución es crucial para eliminar barreras en la adopción de flotas eléctricas, permitiendo a las empresas mayor flexibilidad al elegir vehículos y sistemas de carga, y garantizando que la infraestructura sea compatible con diversas marcas y modelos.
La estandarización facilitará la expansión de la red de carga y optimizará las operaciones diarias.
El auge de las flotas mixtas
La publicación también señala el crecimiento de las flotas mixtas, donde conviven vehículos eléctricos y de combustión interna. Sin embargo, para muchas empresas, la transición a una flota 100% eléctrica no es inmediata.
Dhemax anticipa que, en los próximos cinco años, las empresas gestionarán activamente flotas que combinan ambas tecnologías.
Esto requerirá soluciones de gestión más sofisticadas que permitan optimizar la asignación de vehículos según la ruta, la carga y la disponibilidad de infraestructura de carga, buscando la máxima eficiencia y la reducción progresiva de emisiones.
La clave estará en la integración de datos y la planificación inteligente para ambos tipos de vehículos.

Gestión de Energía Inteligente (Smart Charging)
La gestión de energía inteligente o Smart Charging será un pilar fundamental en la operación de las flotas eléctricas.
La nota enfatiza que ya no se tratará solo de cargar un vehículo, sino de optimizar el proceso de carga para minimizar costos y maximizar la eficiencia de la red eléctrica.
Esto incluye la carga bidireccional (V2G – Vehicle-to-Grid), la programación de cargas en horas valle, la gestión de la demanda máxima y la integración con fuentes de energía renovables.
Las empresas de transporte y logística deberán adoptar sistemas avanzados para monitorizar y controlar sus necesidades energéticas, transformando sus depósitos en centros energéticos inteligentes.
Normativas de cero emisiones más estrictas
Finalmente, Dhemax resalta que las normativas de cero emisiones serán cada vez más estrictas y se extenderán a más ciudades y regiones.
Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y las políticas de descarbonización impulsarán a las empresas a acelerar la electrificación de sus flotas para evitar sanciones y mantener su licencia para operar en áreas urbanas clave.
Esto no es solo una cuestión de cumplimiento, sino también una oportunidad para mejorar la imagen corporativa y la sostenibilidad a largo plazo, y las empresas que no se adapten a estas normativas verán su competitividad seriamente comprometida.
Las empresas de transporte y logística que inviertan proactivamente en tecnologías interoperables, gestionen sus flotas mixtas con inteligencia y adopten soluciones de carga avanzada, no solo cumplirán con las futuras normativas, sino que también obtendrán una ventaja competitiva significativa en términos de eficiencia operativa y sostenibilidad.
Santiago de Chile: destino de la gira 2025
El camino hacia una movilidad de cero emisiones para las flotas es imparable. Por ello, como parte de la gira 2025 de Latam Mobility, el 26 y 27 de agosto se realizará en la ciudad de Santiago de Chile el encuentro «Latam Mobility Cono Sur 2025«.

Este encuentro reunirá a más de 1.000 profesionales del sector, incluyendo alcaldes, ministros, CEOs de empresas líderes y representantes de organismos multilaterales, quienes profundizarán en las soluciones concretas para acelerar la transición energética del transporte al sur del continente.
Para más información sobre cómo participar en el«Latam Mobility Cono Sur 2025» y las opciones de posicionamiento, pueden escribir a info@investinlatam.org.
También está disponible el contacto vía WhatsApp, y pueden adquirir sus entradas en preventa al summit haciendo clic aquí.