Inchcape impulsa la revolución eléctrica en Chile y capacita al talento del mañana

Inchcape

Inchcape Chile, filial del grupo global líder en distribución automotriz, Inchcape, ha consolidado su rol como referente en la transformación del sector automotriz chileno, impulsando la movilidad sostenible y el desarrollo de talento técnico en el país.

El pasado mes de junio, la compañía destacó por sus avances en la electrificación del transporte, su compromiso con la formación de jóvenes en regiones estratégicas y su eventual participación en un encuentro clave de movilidad en América Latina.

Estas iniciativas reflejan la visión de Inchcape de liderar la transición hacia un futuro más sostenible y conectado, alineado con su estrategia global “Acelerate+”, diseñada para fortalecer su posición como distribuidor automotriz a nivel mundial.

También te puede interesar: Santiago de Chile lidera la revolución del transporte público con el despliegue de la mayor flota de buses eléctricos fuera de China

Acelerando la electrificación del mercado chileno

Inchcape Chile continúa siendo un actor central en el auge de los vehículos de cero y bajas emisiones en el país, un sector que ha experimentado un crecimiento sin precedentes.

Según el Informe de Vehículos de Cero y Bajas Emisiones de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), las ventas de vehículos electrificados (híbridos, híbridos enchufables y eléctricos) crecieron 125,9% entre enero y abril de 2025, alcanzando 8.969 unidades vendidas.

Este volumen representa el 9,5% del total de ventas de vehículos livianos y medianos en Chile, consolidando al país como un líder regional en movilidad limpia.

Inchcape, que representa marcas icónicas como BMW, DFSK, GWM, Land Rover, Mazda, MINI, Porsche, Renault, Suzuki y Volvo, juega un papel fundamental en este crecimiento.

Según el Informe de Sostenibilidad 2024 de Inchcape, la proporción de vehículos eléctricos de batería (BEV) vendidos por la compañía en la región se duplicó del 1% en 2023 al 2,3% en 2024, una tendencia que se espera haya continuado en 2025.

Este enfoque ha permitido a Inchcape liderar la transición hacia una movilidad más limpia en Chile, apoyando a los consumidores que buscan opciones de transporte sostenibles.

Fomentando el talento técnico

Más allá de su impacto en el mercado automotriz, Inchcape Chile ha reforzado su compromiso social a través de programas de formación técnica dirigidos a jóvenes en regiones estratégicas del país.

En junio de 2025, la compañía destacó por su programa que benefició a más de 30 estudiantes de Antofagasta, Calama y Puerto Montt.

Este programa, diseñado para capacitar a jóvenes en habilidades técnicas relacionadas con el mantenimiento y reparación de vehículos modernos, busca no solo fortalecer la empleabilidad, sino también apoyar el desarrollo económico de comunidades fuera de la capital.

Inchcape
Foto: Inchcape

Esta iniciativa se alinea con los objetivos de sostenibilidad de la empresa, que buscan generar un impacto positivo en las comunidades donde opera.

“Estamos viviendo un punto de inflexión para la industria automotriz nacional. Este crecimiento no solo es significativo, es estructural. En Inchcape nos hemos preparado para este cambio con una propuesta sólida, diversa y tecnológica. Hoy, con orgullo, podemos decir que 4 de cada 10 vehículos electrificados vendidos en Chile pertenecen a nuestro portafolio y el modelo más vendido 100% eléctrico es distribuido por nosotros”

Yousef Salomon, gerente de Lifecycle Business y líder de Vehículos de Nuevas Energías Inchcape Chile

Protagonismo en la movilidad sostenible regional

Inchcape Chile reafirma su liderazgo en la movilidad sostenible al participar como partner estratégico en el encuentro «Latam Mobility Cono Sur 2025«, que se celebrará el 26 y 27 de agosto en la ciudad de Santiago de Chile.

Este encuentro, que reunirá a líderes de la industria, responsables de políticas públicas y expertos en movilidad, destacará el rol de Inchcape en la promoción de soluciones innovadoras para la descarbonización del transporte en América Latina.

La compañía compartirá conocimientos basados en encuestas realizadas a más de 6.000 consumidores en 13 mercados de Asia-Pacífico y las Américas, ofreciendo perspectivas valiosas sobre las preferencias de los usuarios y las tendencias de electrificación.

Latam Mobility Chile 2025

Para más información sobre cómo participar en el«Latam Mobility Cono Sur 2025» y las opciones de posicionamiento, pueden escribir a info@investinlatam.org.

También está disponible el contacto vía WhatsApp, y pueden adquirir sus entradas en preventa al summit haciendo clic aquí.