En una entrevista exclusiva con Latam Mobility, Ana Milena Serrano Amaya, directora general de Davivienda Renting, destacó cómo el renting se ha consolidado como una alternativa estratégica para las empresas en la gestión de sus flotas.
Ante estas necesidades, Davivienda y Soluciones Bolívar lanzaron Davivienda Renting, una empresa dedicada a ofrecer servicios de movilidad empresarial, y dirigida a atender las necesidades logísticas de sectores como alimentos, bebidas, telecomunicaciones, químico, farmacéutico y contratistas privados.
Davivienda Renting brindará soluciones a empresas de todos los tamaños, con vehículos que van desde gama baja hasta premium, y con capacidad de hasta 10,5 toneladas, lo que permite a las organizaciones centrarse en su core de negocio, delegando la gestión integral de sus vehículos a expertos.
«Al eliminar la necesidad de invertir grandes sumas de capital en la compra de vehículos y al incluir servicios como mantenimiento, seguros y asistencia, el renting optimiza los recursos financieros y operativos, ofreciendo una flexibilidad y eficiencia cruciales en el dinámico entorno empresarial actual», indicó Ana Milena Serrano Amaya.
«La capacidad de adaptarse rápidamente a las necesidades cambiantes del mercado y de las operaciones internas de cada compañía convierte al renting en una herramienta indispensable para la competitividad«, agregó.

El renting como catalizador de la movilidad sostenible
La directora general de Davivienda Renting subrayó el papel fundamental del renting en la transición hacia una movilidad corporativa más sostenible. Según Serrano Amaya, el acceso flexible a tecnologías emergentes, como los vehículos eléctricos, facilita su adopción sin que las empresas deban asumir los altos costos y riesgos asociados a la compra directa.
«Esto es especialmente relevante en un momento en que la sostenibilidad es un pilar fundamental en la estrategia de muchas organizaciones«, afirmó.
Davivienda Renting va más allá al acompañar a sus clientes con soluciones de infraestructura, asesoría técnica y monitoreo del impacto ambiental, promoviendo una transformación real y medible hacia una movilidad de bajas emisiones.
Este enfoque integral no solo incluye la provisión de vehículos eléctricos e híbridos, sino también el asesoramiento sobre las mejores prácticas para su uso, la gestión de puntos de carga y la medición del ahorro en emisiones de CO2, lo que permite a las empresas cumplir con sus objetivos de responsabilidad social corporativa de manera efectiva.
También te puede interesar | «Latam Mobility Cono Sur 2025»: un encuentro como catalizador de la transformación energética y del transporte en la región
Superando desafíos en la migración de flotas
Al abordar los desafíos que enfrentan las empresas al pasar de flotas propias a esquemas de renting, Ana Serrano identificó el cambio cultural como uno de los principales obstáculos, donde la propiedad a menudo se percibe como sinónimo de control y seguridad.
Otro reto importante es la alineación interna entre áreas como finanzas, logística y sostenibilidad, que a menudo tienen prioridades y métricas diferentes.
Para superar estas barreras, Davivienda Renting ofrece información clara, cifras comparativas, estudios personalizados y pilotos, permitiendo a las empresas comprobar los beneficios tangibles del renting y facilitando una transición natural una vez experimentan sus ventajas.
Esta estrategia de acompañamiento personalizado ayuda a desmitificar el renting, mostrando con datos concretos cómo la flexibilidad y la optimización de recursos superan los posibles apegos a la propiedad.
«La experiencia directa de los beneficios, como la reducción de costos operativos y la simplificación administrativa, se convierte en el motor principal de la adopción», indicó la ejecutiva.
Eficiencia operativa y control de costos tangibles
Ana Milena Serrano Amaya resaltó la tranquilidad que brinda un modelo que integra todos los servicios en una sola cuota, lo que simplifica la planeación financiera y reduce la carga operativa del personal.
«La continuidad operativa garantizada por un servicio de mantenimiento preventivo y correctivo, junto con la disminución de tiempos muertos por averías o gestiones administrativas, son aspectos altamente valorados por las empresas», señaló.
«Esto asegura que la flota esté siempre disponible y en óptimas condiciones, minimizando interrupciones en la cadena de suministro o en las operaciones diarias», enfatizó la representante de Davivienda Renting.
Además, los clientes obtienen información en tiempo real sobre el rendimiento de sus flotas, el consumo de combustible y otros indicadores clave, lo que les permite tomar decisiones más informadas y proactivas sobre sus operaciones logísticas y de movilidad, optimizando aún más sus recursos y mejorando su competitividad.

Innovación hacia la movilidad como servicio
Davivienda Renting está innovando de manera continua para responder a las nuevas necesidades de la movilidad empresarial, en un entorno donde la tecnología y la sostenibilidad son protagonistas indiscutibles.
La compañía avanza decididamente hacia un modelo de movilidad como servicio, que va más allá del simple arrendamiento de vehículos. Para lograrlo, están desarrollando soluciones digitales avanzadas que facilitan la administración de flotas, la trazabilidad de los activos y un análisis de datos exhaustivo, proporcionando a los clientes herramientas poderosas para una gestión inteligente.
Davivienda Renting ha robustecido significativamente su portafolio con una amplia gama de vehículos sostenibles, incluyendo opciones eléctricas e híbridas, y han establecido alianzas estratégicas clave para asegurar la infraestructura de carga necesaria, facilitando así la transición a tecnologías más limpias.
Por último, Ana Milena Serrano Amaya explicó que «el compromiso de Davivienda Renting es ser un aliado estratégico y transformador en la movilidad empresarial, integrando de manera sinérgica la sostenibilidad, la tecnología y la flexibilidad en cada una de sus soluciones para ofrecer un valor añadido inigualable a sus clientes».