BYD, reconocida multinacional china especializada en soluciones de electromovilidad, presentó en Colombia su primer bus articulado totalmente eléctrico ensamblado localmente.
Este hito representa una apuesta decidida por la transición energética en América Latina y señala el potencial de Colombia como hub de manufactura sostenible en el sector automotor.
Durante la presentación, llevada a cabo en la planta de ensamblaje de Funza en Cundinamarca, Colombia, autoridades gubernamentales, expertos en movilidad y representantes del sector privado destacaron que este modelo articula tres ejes fundamentales: innovación tecnológica, reducción de emisiones contaminantes y fortalecimiento de la industria nacional.
También te puede interesar | BYD marca hito histórico: primer vehículo 100% eléctrico sale de su línea de producción en Brasil
Visión industrial con enfoque en sostenibilidad
La planta de BYD Colombia fue inaugurada en 2023 con el propósito de consolidar capacidades productivas en electromovilidad y fomentar la transferencia tecnológica en la región.
Esta instalación tiene la capacidad para ensamblar hasta 500 unidades al año, generando más de 300 empleos directos y promoviendo encadenamientos productivos con empresas locales.
Este modelo articulado eléctrico es el primero de su tipo ensamblado en el país, lo que permite reducir los costos logísticos de importación, acortar plazos de entrega y adaptar los vehículos a las condiciones específicas del transporte urbano colombiano.
BYD apunta a convertir esta planta en un referente regional para atender la demanda creciente de buses eléctricos en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena.
Diseño, autonomía y eficiencia energética
El nuevo bus cuenta con tecnología de punta en propulsión eléctrica, y está equipado con baterías de fosfato de hierro y litio (LFP), altamente seguras y reciclables, que ofrecen una autonomía estimada de 300 a 350 kilómetros por carga completa.
El sistema de carga rápida permite alcanzar el 100% de batería en menos de dos horas, facilitando la operación continua en sistemas de transporte masivo como TransMilenio.
Además, el vehículo incluye un sistema de frenado regenerativo que recupera energía durante la operación, contribuyendo a una eficiencia energética de hasta 40% superior respecto a modelos tradicionales a diésel.
La capacidad de pasajeros supera los 150 usuarios, con diseño adaptado para accesibilidad universal, confort térmico, monitoreo inteligente y conectividad permanente.
Reducción de huella de carbono urbana
La introducción de buses eléctricos articulados en la flota pública de transporte puede reducir hasta 90 toneladas de dióxido de carbono (CO2) por unidad al año, según estimaciones de BYD.
Esta reducción es clave en ciudades con altos índices de contaminación atmosférica y tráfico motorizado como Bogotá, donde el transporte representa más del 50% de las emisiones locales.
Al mismo tiempo, estos modelos contribuyen a la disminución de ruido urbano y al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, en especial en zonas densamente pobladas y en corredores de alta demanda.
La implementación forma parte del compromiso de Colombia con la electrificación de su flota pública, respaldado por iniciativas multilaterales como el Programa de Movilidad Eléctrica de ONU Medio Ambiente y el apoyo de la CAF.
Integración latinoamericana para la movilidad limpia
Con plantas operativas en países como Brasil y Chile, BYD fortalece su estrategia de producción latinoamericana descentralizada, impulsando capacidades técnicas, industriales y logísticas en varios países.
La articulación de redes de manufactura regional permite mayor independencia tecnológica y reducción de dependencia de importaciones asiáticas o europeas.
Este enfoque promueve una visión de desarrollo sostenible basada en la innovación con perspectiva latinoamericana, donde la industria, el Estado y los consumidores convergen hacia sistemas de transporte modernos, inclusivos y bajos en carbono.
Voceros de la empresa enfatizaron que el nuevo modelo «simboliza el potencial que tiene Latinoamérica para liderar la transición hacia una movilidad más responsable, eficiente y resiliente«.
Electrificación integral y expansión de la flota
Las expectativas de BYD en Colombia incluyen la expansión progresiva de su portafolio eléctrico, que podría incorporar buses biarticulados, camiones logísticos y flotas de taxis eléctricos en los próximos años.
La compañía también manifestó su intención de colaborar con municipios y operadores para co-diseñar soluciones adaptadas a cada territorio.
La articulación público-privada, junto con el interés de organismos internacionales, posiciona a Colombia como país clave en la construcción de ecosistemas sostenibles de movilidad urbana.
Con este lanzamiento, BYD marca el inicio de una nueva era para el transporte colectivo en la región: más limpio, más silencioso y profundamente alineado con los desafíos climáticos del presente.