El «Latam Mobility Cono Sur 2025» consolida el diálogo para la transición energética del transporte

Latam Mobility Cono Sur 2025

Santiago de Chile se convirtió en el epicentro de la movilidad sostenible de la región los días 26 y 27 de agosto, con la celebración del encuentro «Latam Mobility & Net Zero Cono Sur 2025».

El summit reunió a más de 700 profesionales de alto nivel, incluyendo alcaldes, ministros, CEOs de empresas líderes y representantes de organismos multilaterales, quienes durante dos días profundizaron en soluciones concretas y alianzas estratégicas para acelerar la descarbonización del transporte en el sur del continente.

El espacio se posicionó como la plataforma clave para la discusión de políticas públicas, innovación tecnológica y modelos de financiamiento, demostrando el firme compromiso de los actores públicos y privados por materializar proyectos que impulsen una movilidad más limpia, inteligente y eficiente.

También te puede interesar | México en cifras: evolución y perspectivas del sector automotriz al 2030

Agenda integral para los desafíos regionales

La agenda del primer día se enfocó en sentar las bases para la implementación tangible de la movilidad sostenible. Las discusiones iniciaron con un análisis profundo sobre las políticas públicas y mecanismos de financiamiento necesarios para pasar de la conversación a la acción, asegurando el liderazgo de la región.

Seguidamente, un panel dedicado a la infraestructura de carga abordó los desafíos técnicos y de negocio para su expansión masiva, tanto en entornos urbanos como rurales, con la participación de empresas especializadas como Voltbras, Enerlink y Copec Voltex.

El transporte público tuvo un espacio protagónico, donde se evaluó la preparación de los sistemas de Chile y el Cono Sur para implementar flotas eléctricas, analizando modelos de negocio y la oferta de valor necesaria para una interconexión urbana eficiente. La jornada matutina culminó con una inmersión en el ecosistema de vehículos electrificados ligeros, examinando los retos y soluciones tecnológicas, con insights de empresas como Inchcape, Toyota, General Motors y Zemobility.

Por la tarde, el foco se trasladó a la operación logística, con un panel dedicado a la cadena de suministro y la gestión de flotas. Expertos de empresas como DHL Supply Chain, EVolution Mobility, Uber for Business y Unilever debatieron cómo potenciar el transporte eficiente en la región mediante la adopción de innovaciones como la telemática, el big data y la electrificación a gran escala.

Tecnología, minería sostenible y transición energética

El segundo día se profundizó en las aplicaciones prácticas y los sectores críticos para la transición. La construcción de ciudades inteligentes y sostenibles fue el tema inaugural, explorando la integración de la eficiencia energética, la economía circular y nuevas tecnologías en la planificación urbana para reducir el impacto ambiental, con contribuciones de empresas como JET, Mastercard, Telefónica Tech y Whoosh.

Uno de los highlights del día fue la conversación dedicada a la descarbonización del transporte pesado, un sector con grandes desafíos ambientales: se presentaron soluciones que van desde los biocombustibles y el hidrógeno hasta la electrificación, analizando su viabilidad para lograr un sector de carga más limpio y eficiente.

El fundamental rol de la minería en el Cono Sur también tuvo un espacio destacado. Líderes de empresas como Angloamerican, CIL LITHIUM y CODELCO, exploraron cómo el sector minero está evolucionando frente a los desafíos y oportunidades que trae la transición hacia la electromovilidad, tanto en su operación interna como en su cadena de valor.

La agenda concluyó con una mirada macro hacia la transición energética regional. Un panel de alto nivel, con la participación de actores como la AgenciaSE y CORFO, analizó cómo el Cono Sur puede acelerar este proceso mediante la integración de hidrógeno y otras energías limpias, junto con el desarrollo de instrumentos normativos y de financiación adecuados.

Latam Mobility Cono Sur 2025

Hacia el «Latam Mobility México 2025»

El éxito del encuentro en Santiago sirve como un impulso crucial para la continuidad del diálogo regional, que tendrá su próxima parada en la Ciudad de México.

Todos los actores de la industria están invitados a ser parte de esta transformación en la próxima edición del «Latam Mobility México 2025», el encuentro más importante de movilidad sostenible en la región, que se celebrará los días 13 y 14 de octubre en el World Trade Center.

El summit reunirá a los principales actores de la industria, desde fabricantes de vehículos y empresas de tecnología hasta autoridades gubernamentales y especialistas, todos unidos por un objetivo común: acelerar la transición hacia sistemas de transporte más limpios, inteligentes y eficientes.

Como parte central de la agenda, se destacará el side-event «Fleet Management & Charging Matchmaking Hub», un nuevo eje de innovación y alianzas estratégicas dedicado exclusivamente a conectar a los líderes de flotas de transporte con los principales proveedores de soluciones de telemática, gestión de carga, infraestructura y vehículos eléctricos.

Paralelamente, el 14 de octubre se celebrará el «Climate Economy Forum México 2025«(CEF25), organizado por Latam Green, que abordará los desafíos y oportunidades macroeconómicas de la descarbonización y el desarrollo sostenible en México y la región.

Climate Economy Forum Mexico 2025

Por ello, el «Latam Mobility México 2025» no es solo un evento; es una declaración de intenciones y una llamada a la acción colectiva para construir, desde la capital mexicana, un futuro del transporte más limpio, inteligente y conectado para todos los latinoamericanos.

La cita es imprescindible para quien busque formar parte de la revolución de la movilidad y la sostenibilidad en México y América Latina.

Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escriba a info@investinlatam.org.

También puede contactar vía WhatsApp o adquirir su ticket en preventa, aquí.