Destacan avances en la calidad del aire de Ciudad de México y Medellín

México

Recientemente, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) subrayó la implementación de controles de emisiones y la cooperación regional entre gobiernos, sociedad civil y organismos internacionales para mejorar la calidad del aire en Ciudad de México y Medellín.

Bajo el liderazgo de PNUMA y con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud, se fortalecieron los Programas de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire (ProAire), que ofrecen diagnósticos técnicos, capacitaciones especializadas y asistencia para el diseño de legislaciones nacionales y locales en gestoría de la contaminación atmosférica.

También te puede interesar | Innovación, gestión de flotas, tecnología y sostenibilidad: los pilares del «Latam Mobility México 2025» se dan cita en octubre

ProAire refuerza restricciones vehiculares

En respuesta a los diagnósticos de ProAire, las autoridades de la Ciudad de México extendieron el programa “Hoy no circula” a varios municipios conurbados del Estado de México, asegurando restricciones diarias basadas en el color de engomado y el holograma vehicular.

Asimismo, se implementaron inspecciones de emisiones más rigurosas, que han elevado el cumplimiento de los estándares y reducido la corrupción en los centros de verificación.

Paralelamente, el gobierno capitalino anunció el retiro progresivo de unidades diésel de sus flotas estatales, mientras refuerza la medición diaria del Índice de Calidad del Aire y amplía la red de transporte público, incluidas nuevas ciclopistas, para fomentar modos de movilidad de bajas emisiones.

México
Foto: Portal Ambiental

Medellín fusiona deporte y conciencia ambiental

Las autoridades de Medellín organizaron un maratón que reunió a más de 27.000 corredores, integrando mensajes de calidad del aire y acciones de sensibilización sobre el cambio climático.

De acuerdo con la Coalición por el Clima y el Aire Limpio (CCAC), la ciudad ha canalizado inversiones en transporte público eléctrico, corredores verdes urbanos y regulaciones ambientales más estrictas, lo que ha contribuido a una reducción de casi el 40% en los niveles de contaminantes atmosféricos y a una caída superior a 2 °C en la temperatura media urbana.

Estas actividades deportivas forman parte de un conjunto de programas locales destinados a disminuir el efecto isla de calor y promover estilos de vida saludables en el espacio público.

México
Foto: El Tiempo

Visión a mediano plazo

Los informes recientes del Índice de Calidad del Aire muestran que la Ciudad de México ha transitado de liderar los rankings de capitales más contaminadas a ubicarse en posiciones intermedias, reflejo de la persistencia de ProAire y de la eliminación de motores diésel en flotas públicas.

En Medellín, la medición de partículas finas (PM2,5) y la temperatura urbana confirman la efectividad de los corredores verdes y las iniciativas deportivas, consolidando reducciones significativas en la contaminación y el calor urbano.

Las autoridades de ambos territorios anunciaron que ampliarán los comités técnicos sectoriales, fortalecerán la cooperación público-privada y continuarán la formación de talento especializado para alcanzar metas más ambiciosas de calidad del aire hacia 2030.

Latam Mobility Mexico 2025

Hacia el «Latam Mobility México 2025«

El «Latam Mobility México 2025«, el encuentro más importante de movilidad sostenible en la región, se celebrará los días 13 y 14 de octubre en el World Trade Center de la Ciudad de México.

El summit reunirá a los principales actores de la industria, desde fabricantes de vehículos y empresas de tecnología hasta autoridades gubernamentales y especialistas, todos unidos por un objetivo común: acelerar la transición hacia sistemas de transporte más limpios, inteligentes y eficientes.

Como parte central de la agenda, se destaca el «Fleet Management & Charging Matchmaking Hub«, el nuevo eje de innovación y alianzas para flotas.

Este espacio estará dedicado exclusivamente a conectar a los líderes de flotas de transporte con los principales proveedores de soluciones de telemática, gestión de carga, infraestructura y vehículos eléctricos, facilitando las alianzas estratégicas necesarias para acelerar la transición.

La oportunidad de construir las flotas del futuro es ahora, y el «Latam Mobility México 2025» marcará un paso esencial para aquellos líderes que buscan optimizar sus operaciones, reducir costos y liderar la transición hacia un transporte eficiente y sostenible.

🔹Para más información sobre cómo participar en el«Latam Mobility Cono Sur 2025» y las opciones de posicionamiento, pueden escribir a info@investinlatam.org.

🔹Tienen disponible el contacto vía WhatsApp; pueden adquirir sus entradas haciendo clic aquí, y registrarse en el «Fleet Management & Charging Matchmaking Hub«, aquí.