Panasonic Energy, la división especializada en celdas para baterías del gigante japonés, anunció un avance sin precedentes en la tecnología de almacenamiento para vehículos eléctricos al eliminar el ánodo tradicional durante el proceso de fabricación y formar un ánodo de metal de litio únicamente en la primera carga de la batería.
Este innovador enfoque optimiza el espacio interno de la celda, libera volumen para más materiales activos en el cátodo y allana el camino hacia baterías más eficientes, asequibles y competitivas a escala global.
La nueva arquitectura de Panasonic permite incrementar la densidad energética de las celdas en 25% sin alterar el tamaño físico del pack de baterías.
Al prescindir del ánodo preformado, habitualmente compuesto de grafito o silicio, se libera espacio que se destina a cátodos enriquecidos con níquel, cobalto y aluminio, elevando la capacidad volumétrica de la celda.
Según Panasonic, este diseño podría extender la autonomía de un Tesla Model Y en aproximadamente 145 km manteniendo el mismo volumen de batería o bien permitir reducciones significativas de peso y coste sin sacrificar alcance.
También te puede interesar | Innovación, gestión de flotas, tecnología y sostenibilidad: los pilares del «Latam Mobility México 2025» se dan cita en octubre
Simplificación de procesos y reducción de costos
Al eliminar los pasos de fabricación y recubrimiento de ánodos tradicionales, Panasonic simplifica su línea de producción y reduce la dependencia de materias primas costosas y volátiles como el grafito y el níquel.
Esta racionalización de procesos no solo abarata el costo unitario de cada celda, sino que también minimiza las emisiones y el impacto ambiental asociado al tratamiento de materiales del ánodo.
La compañía estima que, al suprimir instalaciones y equipos dedicados al grafitado del ánodo, podrá ofrecer baterías de altas prestaciones a un precio más accesible para el mercado de masa.
Durante la presentación, Shoichiro Watanabe, director de Tecnología de Panasonic Energy, reveló que la empresa espera disponer de prototipos listos para ensayos de campo a mediados de 2026 y alcanzar la madurez industrial de esta tecnología sin ánodo a finales de 2027.
Panasonic confía en posicionar sus nuevas celdas en el nivel más alto de capacidad energética global para entonces, situándose por delante de fabricantes rivales y fortaleciendo su papel como socio estratégico de marcas automotrices de primer nivel en la transición hacia la electromovilidad de próxima generación.
Perspectivas de seguridad y durabilidad
Aunque el término “sin ánodo” no es técnicamente exacto, toda batería requiere un polo negativo, la formación in situ del ánodo de litio metálico elimina procesos complejos y reduce los puntos críticos de fallo asociados al recubrimiento y la unión de materiales en el ánodo tradicional.
Panasonic señala que esta simplificación contribuirá también a una mayor uniformidad térmica y mecánica de la celda, aspectos fundamentales para mitigar riesgos de degradación prematura, mejorar la seguridad frente a fugas térmicas y prolongar la vida útil de las baterías en condiciones reales de uso.
Con este avance tecnológico, Panasonic Energy se pone a la vanguardia de la innovación en almacenamiento eléctrico, abriendo un nuevo capítulo en la evolución de las baterías para automoción y reforzando su compromiso con el futuro de la movilidad sostenible.
Hacia el «Latam Mobility México 2025«
El «Latam Mobility México 2025« es el encuentro más importante de movilidad sostenible en la región, y se celebrará los días 13 y 14 de octubre en el World Trade Center de la Ciudad de México.
El summit reunirá a los principales actores de la industria, desde fabricantes de vehículos y empresas de tecnología hasta autoridades gubernamentales y especialistas, todos unidos por un objetivo común: acelerar la transición hacia sistemas de transporte más limpios, inteligentes y eficientes.
Como parte central de la agenda, se destaca el «Fleet Management & Charging Matchmaking Hub«, el nuevo eje de innovación y alianzas para flotas.
Este espacio estará dedicado exclusivamente a conectar a los líderes de flotas de transporte con los principales proveedores de soluciones de telemática, gestión de carga, infraestructura y vehículos eléctricos, facilitando las alianzas estratégicas necesarias para acelerar la transición.
La oportunidad de construir las flotas del futuro es ahora, y el «Latam Mobility México 2025» marcará un paso esencial para aquellos líderes que buscan optimizar sus operaciones, reducir costos y liderar la transición hacia un transporte eficiente y sostenible.
🔹Para más información sobre cómo participar en el«Latam Mobility Cono Sur 2025» y las opciones de posicionamiento, pueden escribir a info@investinlatam.org.
🔹Tienen disponible el contacto vía WhatsApp; pueden adquirir sus entradas haciendo clic aquí, y registrarse en el «Fleet Management & Charging Matchmaking Hub«, aquí.