Keysight Technologies impulsa la movilidad eléctrica en América Latina con soluciones avanzadas para infraestructura de carga y validación energética

Keysight

En un contexto de aceleración regional hacia la electromovilidad y la descarbonización del transporte, Keysight Technologies ha consolidado su papel como proveedor estratégico de soluciones de prueba, simulación y validación para infraestructura de carga, electrónica de potencia y eficiencia energética en vehículos eléctricos.

La empresa ha reforzado su alcance técnico mediante alianzas con universidades, distribuidores certificados y plataformas de formación especializada.

También te puede interesar | Innovación, gestión de flotas, tecnología y sostenibilidad: los pilares del «Latam Mobility México 2025» se dan cita en octubre

Herramientas para la infraestructura de carga

Keysight ha desarrollado herramientas específicas para el diseño y validación de estaciones de carga rápida, incluyendo simuladores de red, analizadores de forma de onda de corriente y trazadores de curvas para compatibilidad electromagnética.

Estas soluciones permiten a fabricantes e integradores latinoamericanos optimizar el rendimiento de cargadores DC, validar protocolos de comunicación entre vehículo y estación (V2G, ISO 15118) y garantizar la conformidad con normativas internacionales de seguridad eléctrica.

En entornos urbanos densos como Ciudad de México, São Paulo y Santiago, Keysight promueve el uso de trazado de rayos para modelar la propagación de señales RF en estaciones de carga, anticipando interferencias y mejorando la conectividad inalámbrica entre vehículos, sensores y redes de gestión energética.

Estas simulaciones son clave para el despliegue eficiente de infraestructura en corredores eléctricos y zonas de alta demanda.

Keysight

Validación de baterías y electrónica de potencia

El portafolio de Keysight incluye medidores LCR, sistemas de medición de impedancia y digitalizadores de alta velocidad para pruebas de baterías, convertidores DC-DC y sistemas de gestión térmica.

Estas herramientas permiten caracterizar el comportamiento dinámico de celdas de ion-litio, validar algoritmos de carga inteligente y optimizar la eficiencia energética de componentes críticos en vehículos eléctricos.

En América Latina, estas soluciones han sido adoptadas por centros de investigación y fabricantes de flotas eléctricas urbanas, especialmente en Brasil y México, donde la electrificación del transporte público ha generado demanda por validación técnica rigurosa.

Además, Keysight ha colaborado con universidades como la UNAM, la USP y la Universidad Técnica Federico Santa María para integrar sus plataformas en laboratorios de ingeniería eléctrica y movilidad sostenible.

Keysight

Formación técnica y acceso regional

A través de su iniciativa Keysight University, la empresa ofrece acceso gratuito a cursos técnicos en español y portugués sobre electromovilidad, pruebas de 5G vehicular, diseño de antenas para vehículos conectados y análisis de espectro en entornos de carga.

Estos contenidos han sido adoptados por instituciones en Colombia, Chile, Perú y Argentina, como parte de programas de formación en ingeniería automotriz y transición energética.

Además, Keysight mantiene soporte técnico especializado en América Latina mediante distribuidores certificados en Brasil, México, Chile y Venezuela, lo que permite a empresas locales acceder a sus soluciones sin necesidad de presencia física directa.

Keysight Technologies reafirma su compromiso con la movilidad eléctrica y la reducción de emisiones en América Latina, ofreciendo soluciones que combinan precisión técnica, interoperabilidad global y adaptabilidad a las condiciones locales.

Su enfoque en infraestructura de carga, validación energética y formación técnica posiciona a la empresa como un aliado clave en la transición hacia un transporte más limpio, eficiente y conectado.

Hacia el «Latam Mobility México 2025»

Keysight Technologies será parte del «Latam Mobility México 2025«, el encuentro más importante de movilidad sostenible en la región, que se celebrará los días 13 y 14 de octubre en el World Trade Center de la Ciudad de México.

El summit reunirá a los principales actores de la industria, desde fabricantes de vehículos y empresas de tecnología hasta autoridades gubernamentales y especialistas, todos unidos por un objetivo común: acelerar la transición hacia sistemas de transporte más limpios, inteligentes y eficientes.

Como parte central de la agenda, se destaca el «Fleet Management & Charging Matchmaking Hub«, el nuevo eje de innovación y alianzas para flotas.

Este espacio estará dedicado exclusivamente a conectar a los líderes de flotas de transporte con los principales proveedores de soluciones de telemática, gestión de carga, infraestructura y vehículos eléctricos, facilitando las alianzas estratégicas necesarias para acelerar la transición.

La oportunidad de construir las flotas del futuro es ahora, y el «Latam Mobility México 2025» marcará un paso esencial para aquellos líderes que buscan optimizar sus operaciones, reducir costos y liderar la transición hacia un transporte eficiente y sostenible.

🔹Para más información sobre cómo participar en el«Latam Mobility México 2025» y las opciones de posicionamiento, pueden escribir a info@investinlatam.org.

🔹Tienen disponible el contacto vía WhatsApp; pueden adquirir sus entradas haciendo clic aquí, y registrarse en el «Fleet Management & Charging Matchmaking Hub«, aquí.

Latam Mobility Mexico 2025