En el marco de una transición energética cada vez más activa en el país, Changan México consolida su posicionamiento como actor relevante en el ecosistema de movilidad eléctrica.
Durante el segundo semestre de 2025, la marca ha desplegado una estrategia integral que combina lanzamientos de vehículos con autonomía extendida, desarrollo de infraestructura de carga en distribuidores autorizados y alianzas con plataformas de transporte urbano como Didi.
Estas acciones refuerzan su compromiso con tecnologías limpias y con la expansión de soluciones accesibles para el mercado mexicano.
También te puede interesar | Innovación, gestión de flotas, tecnología y sostenibilidad: los pilares del «Latam Mobility México 2025» se dan cita en octubre
Modelos con más de 1.100 kilómetros de autonomía
Uno de los hitos más destacados fue la presentación oficial en México de los modelos Deepal S07 y CS55 REV, ambos con sistemas de autonomía extendida que superan los 1.100 kilómetros por carga combinada.
El Deepal S07, desarrollado sobre la plataforma SDA Pilot, incorpora conducción asistida de nivel 2, batería Golden Shield de alta densidad y compatibilidad con carga rápida.
Por su parte, el CS55 REV ofrece una autonomía combinada de hasta 1.229 km, con motor eléctrico de 160 kW y sistema de regeneración inteligente.
Estos modelos han sido exhibidos en distribuidores de Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Puebla, y están disponibles en preventa nacional desde julio.
La estrategia de Changan busca posicionar estos vehículos como referentes en eficiencia energética, conectividad y seguridad.
Red nacional con conectores GBT y NACS
En paralelo al lanzamiento de sus modelos eléctricos, Changan México inició el despliegue de una red propia de cargadores en sus distribuidores autorizados.
Cada punto de venta debe contar con al menos dos estaciones de carga: una con conector GBT (estándar chino) y otra con sistema NACS (North American Charging Standard), compatible con la mayoría de los vehículos eléctricos en México.
Esta infraestructura no solo atiende a clientes de la marca, sino que también está abierta al público general, convirtiendo los concesionarios en nodos de electromovilidad urbana.
La red ya está operativa en 12 ciudades, y se prevé que alcance 25 puntos antes de diciembre de 2025. Además, Changan anunció que los cargadores estarán integrados a plataformas de geolocalización como PlugShare y Electrobits, facilitando su uso por parte de usuarios externos.
Alianza con Didi México
En agosto de 2025, Changan formalizó una alianza estratégica con Didi México para el suministro de vehículos eléctricos a sus flotas corporativas.
El acuerdo contempla la entrega de 300 unidades del Deepal S07 y del CS55 REV para operaciones en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
Didi se encargará de la instalación de infraestructura de carga en sus centros logísticos, mientras que Changan proveerá soporte técnico, mantenimiento y capacitación para conductores.
Esta colaboración refuerza el papel de Changan en el segmento de movilidad compartida y transporte urbano de bajas emisiones, y se enmarca en los objetivos de Didi de reducir su huella de carbono en 40% para 2026.
Ambas empresas confirmaron que el piloto será evaluado trimestralmente y podría ampliarse a otras ciudades como León, Mérida y Tijuana.
Compromiso con las tecnologías limpias
Este mes, Changan México se unió formalmente a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz Eléctrica (EMA), organización que agrupa a fabricantes, proveedores y desarrolladores de infraestructura comprometidos con la electrificación del transporte.
Como parte de esta adhesión, la marca anunció que el 60% de sus nuevos productos para el primer trimestre de 2026 estarán enfocados en tecnologías limpias, incluyendo híbridos enchufables, eléctricos puros y modelos de autonomía extendida.
La EMA ha destacado el papel de Changan como impulsor de estándares técnicos, interoperabilidad de carga y formación de talento especializado.
La marca también participa en mesas de trabajo sobre normativas de homologación, incentivos fiscales y conectividad vehicular inteligente.
Hacia el «Latam Mobility México 2025»
Keysight Technologies será parte del «Latam Mobility México 2025«, el encuentro más importante de movilidad sostenible en la región, que se celebrará los días 13 y 14 de octubre en el World Trade Center de la Ciudad de México.
El summit reunirá a los principales actores de la industria, desde fabricantes de vehículos y empresas de tecnología hasta autoridades gubernamentales y especialistas, todos unidos por un objetivo común: acelerar la transición hacia sistemas de transporte más limpios, inteligentes y eficientes.
Como parte central de la agenda, se destaca el «Fleet Management & Charging Matchmaking Hub«, el nuevo eje de innovación y alianzas para flotas.
Este espacio estará dedicado exclusivamente a conectar a los líderes de flotas de transporte con los principales proveedores de soluciones de telemática, gestión de carga, infraestructura y vehículos eléctricos, facilitando las alianzas estratégicas necesarias para acelerar la transición.
La oportunidad de construir las flotas del futuro es ahora, y el «Latam Mobility México 2025» marcará un paso esencial para aquellos líderes que buscan optimizar sus operaciones, reducir costos y liderar la transición hacia un transporte eficiente y sostenible.
🔹Para más información sobre cómo participar en el«Latam Mobility México 2025» y las opciones de posicionamiento, pueden escribir a info@investinlatam.org.
🔹Tienen disponible el contacto vía WhatsApp; pueden adquirir sus entradas haciendo clic aquí, y registrarse en el «Fleet Management & Charging Matchmaking Hub«, aquí.