La Ciudad de Guadalajara fue distinguida por el Reino Unido y la red internacional C40 Cities como la primera urbe de México en implementar una Zona de Bajas Emisiones (Zona Aire), mostrando su compromiso con la innovación climática y la mejora de la calidad del aire en su centro histórico.
Durante el acto oficial de reconocimiento, celebrado recientemente, estuvieron presentes Susannah Goshkoo, embajadora británica en México, y Verónica Delgadillo, presidenta municipal de Guadalajara, quienes destacaron el carácter pionero de esta iniciativa urbana y su potencial de inspiración para otras ciudades del mundo.
También te puede interesar | Innovación, gestión de flotas, tecnología y sostenibilidad: los pilares del «Latam Mobility México 2025» se dan cita en octubre
Diseño e intervenciones del proyecto
La Zona Aire, ubicada en la también conocida como “La Estrella de la Muerte” por sus elevados índices de siniestralidad vial y contaminación, abarca el polígono delimitado por las calles 16 de Septiembre, Leandro Valle, Ramón Corona y Revolución en el corazón del Centro Histórico.
Iniciada en agosto de 2023 durante la administración del actual gobernador Pablo Lemus y con respaldo del Gobierno del Estado de Jalisco, la obra significó una inversión de 125 millones de pesos para la ampliación de banquetas bajo criterios de accesibilidad universal, la instalación de señalización horizontal y vertical, el reordenamiento del transporte público y una ambiciosa campaña de reforestación.
Estas intervenciones contaron con la asesoría técnica de la iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial y respondieron inicialmente al objetivo de reducir accidentes de tránsito, evolucionando luego hacia un enfoque climático de largo plazo.
Impacto y alianzas
Según estimaciones de los organismos involucrados, la Zona Aire logra una reducción de 4.882 toneladas de CO2 al año, equivalentes al consumo eléctrico de 1.017 hogares mexicanos.
Asimismo, los estudios señalan que la intervención podría disminuir hasta 90% de los contaminantes atmosféricos en el área intervenida.
Con base en estos resultados, el Ayuntamiento de Guadalajara, en colaboración con C40 Cities y el Instituto Metropolitano de Planeación (IMEPLAN), proyecta replicar este modelo de bajas emisiones en los nueve municipios que conforman el Área Metropolitana de Guadalajara, integrándolo al Plan Integral de Movilidad Urbana del AMG para maximizar sus beneficios ambientales y sociales.
@guadalajaragob ¡Guadalajara tiene la primera Zona Aire del país! El Centro Histórico de nuestra ciudad fue declarado Zona de Bajas Emisiones, un espacio donde se promueve la movilidad sustentable para reducir las emisiones contaminantes y cuidar la salud de las y los tapatíos. Saúl González, director de Movilidad Guadalajara, nos comparte más sobre este paso histórico para nuestra ciudad.
♬ sonido original – Gobierno de Guadalajara
El éxito de la Zona Aire radica en el trabajo conjunto entre autoridades locales, la Embajada del Reino Unido, C40 Cities y el IMEPLAN, así como en la activa participación de la ciudadanía.
Durante la ceremonia de reconocimiento, Susannah Goshkoo enfatizó la relevancia de incorporar mecanismos de consulta vecinal y campañas de sensibilización para asegurar que el proyecto responda a las necesidades reales de quienes habitan la zona.
Por su parte, Verónica Delgadillo subrayó que Guadalajara busca consolidarse como “una ciudad más justa, más sostenible y más humana”, invitando a otras urbes mexicanas y globales a sumarse a este esfuerzo de gobernanza climática local y diseño urbano inclusivo.
Hacia el «Latam Mobility México 2025«
El «Latam Mobility México 2025« es el encuentro más importante de movilidad sostenible en la región, y se celebrará los días 13 y 14 de octubre en el World Trade Center de la Ciudad de México.
El summit reunirá a los principales actores de la industria, desde fabricantes de vehículos y empresas de tecnología hasta autoridades gubernamentales y especialistas, todos unidos por un objetivo común: acelerar la transición hacia sistemas de transporte más limpios, inteligentes y eficientes.
Como parte central de la agenda, se destaca el «Fleet Management & Charging Matchmaking Hub«, el nuevo eje de innovación y alianzas para flotas.
Este espacio estará dedicado exclusivamente a conectar a los líderes de flotas de transporte con los principales proveedores de soluciones de telemática, gestión de carga, infraestructura y vehículos eléctricos, facilitando las alianzas estratégicas necesarias para acelerar la transición.
La oportunidad de construir las flotas del futuro es ahora, y el «Latam Mobility México 2025» marcará un paso esencial para aquellos líderes que buscan optimizar sus operaciones, reducir costos y liderar la transición hacia un transporte eficiente y sostenible.
🔹Para más información sobre cómo participar en el«Latam Mobility Cono Sur 2025» y las opciones de posicionamiento, pueden escribir a info@investinlatam.org.
🔹Tienen disponible el contacto vía WhatsApp; pueden adquirir sus entradas haciendo clic aquí, y registrarse en el «Fleet Management & Charging Matchmaking Hub«, aquí.