Con una agenda estratégica que articula innovación, electrificación, economía circular y políticas públicas, Latam Mobility anuncia la realización de su encuentro insignia los días 13 y 14 de octubre en el World Trade Center de la Ciudad de México.
El «Latam Mobility México 2025» reunirá a líderes gubernamentales, CEOs, inversionistas y expertos internacionales para delinear el futuro de la movilidad baja en emisiones en América Latina.
El summit se posiciona como una plataforma clave para acelerar la transición hacia sistemas de transporte más limpios, inteligentes y conectados.
La programación incluirá paneles de alto nivel sobre infraestructura de carga, flotas corporativas, transporte masivo, logística sostenible y marcos regulatorios, con el objetivo de generar soluciones concretas que impulsen a México y la región hacia una economía verde competitiva.
Agenda estratégica para redefinir la movilidad
Como parte de su agenda ampliada, el «Latam Mobility México 2025» integrará tres side events de alto impacto sectorial:
- El «Fleet Management & Charging Matchmaking Hub» será un espacio de conexión estratégica entre gestores de flotas, fabricantes, proveedores tecnológicos y entidades financieras. Este hub especializado abordará temas como electrificación, telemetría avanzada y modelos de financiamiento, facilitando el desarrollo de proyectos de digitalización y expansión en un mercado mexicano en plena evolución.
- El «Open Speaker Arena» ofrecerá un formato abierto y dinámico para la presentación de casos de éxito, startups, soluciones tecnológicas y propuestas disruptivas en movilidad, logística y energía. Este espacio busca democratizar el acceso a la conversación sectorial y visibilizar nuevas voces en la transformación sostenible.
- El «Climate Economy Forum México 2025» (CEF25), organizado por Latam Green, se celebrará el 14 de octubre enfocado en los desafíos macroeconómicos de la descarbonización. El CEF25 abordará temas como liderazgo empresarial, matriz energética, economía circular y seguridad hídrica, y buscará canalizar inversiones público-privadas para cerrar una brecha financiera climática estimada en 150.000 millones de pesos al 2030.
La realización simultánea de estos encuentros refuerza el papel estratégico de México en la agenda regional, en un contexto marcado por el crecimiento del mercado de vehículos eléctricos, una meta nacional de reducción de emisiones del 35% para 2030 y una inversión anual superior a los 6.500 millones de dólares en energías renovables.
Por ello, el «Latam Mobility México 2025» no es solo una cita sectorial: es una declaración de intenciones y una convocatoria a la acción colectiva para construir, desde la capital mexicana, un nuevo paradigma de movilidad y sostenibilidad para América Latina.
Quedan pocas entradas, adquiera la suya haciendo clic aquí.