La automotriz china BYD (Build Your Dreams) inició oficialmente las ventas de sus vehículos eléctricos e híbridos en Argentina, consolidando su presencia en América Latina.
Este lanzamiento se enmarca en la nueva política del gobierno argentino que permite la importación sin aranceles de hasta 50.000 vehículos eléctricos e híbridos durante el año 2026, una medida que busca impulsar la transición hacia una movilidad más limpia y accesible.
También te puede interesar | Más allá del vehículo: General Motors, Changan, Geely, Toyota, GAC Motor y AVL abordan la verticalidad del negocio eléctrico en México
Modelos disponibles y precios competitivos
BYD introdujo tres modelos en el mercado argentino: el SUV eléctrico Yuan Pro, el SUV híbrido enchufable Song Pro DM-i y el hatchback eléctrico urbano Dolphin Mini.
Todos ellos se ofrecen con un precio base inferior a USD 16.000 antes de impuestos, aprovechando el régimen de importación sin aranceles:
- Yuan Pro: SUV eléctrico con versiones GL y GS. El precio para la versión GL es de USD 29.990 y para la versión GS es de USD 30.990.
- Song Pro DM-i: SUV híbrida enchufable con versiones GL y GS. El precio para la versión GL es de USD 15.990 y para la versión GS es de USD 16.990.
- Dolphin Mini: hatchback eléctrico urbano con versiones GL y GS. El precio para la versión GL es de USD 22.990 y para la versión GS es de USD 23.990
Esta estrategia posiciona a BYD como una opción atractiva para los consumidores argentinos interesados en vehículos de nueva energía con precios accesibles.

Potencial del mercado
Argentina, el segundo mercado automotor más grande de América del Sur, ha experimentado una penetración limitada de vehículos eléctricos.
Según datos de 2025, en los primeros ocho meses del año se vendieron únicamente 486 vehículos eléctricos de un total de 421.000 unidades comercializadas.
Sin embargo, la reciente eliminación de aranceles y la mejora en las líneas de crédito han generado un aumento del 60,4% en las matriculaciones de vehículos, lo que augura un panorama favorable para el crecimiento de la electromovilidad en el país.
Stephen Deng, gerente general de BYD Argentina, expresó: «Vemos un gran potencial a largo plazo para el desarrollo de la electromovilidad en Argentina. Esta nueva política representa una oportunidad tremenda para ofrecer soluciones de movilidad más limpias y eficientes a los consumidores argentinos».
Además, destacó que la empresa tiene asignada una cuota para importar aproximadamente 7.800 vehículos bajo este régimen, lo que demuestra el compromiso de BYD con el mercado local.

Desafíos y perspectivas
A pesar del optimismo generado por la nueva política, BYD enfrenta desafíos en el mercado argentino, como la competencia de otros fabricantes chinos y las preocupaciones en Brasil sobre el impacto de las importaciones en la industria automotriz local.
No obstante, la empresa continúa expandiendo su presencia en América Latina y confía en que la demanda de vehículos eléctricos aumentará significativamente en los próximos años.
De igual forma, el lanzamiento de BYD en Argentina representa un paso significativo hacia la consolidación de la movilidad eléctrica en América Latina.
Con modelos accesibles, tecnología de vanguardia y una estrategia alineada con las políticas gubernamentales, BYD se posiciona como un actor clave en la transformación del sector automotriz regional hacia un futuro más sostenible.




