«Altitude by Geotab» revela el potencial de electrificación de camiones: un análisis transformador para la industria del transporte

Geotab

Altitude by Geotab, la división de análisis avanzado de la empresa líder en telemática Geotab, publicó un informe innovador que destaca el significativo potencial de electrificación de camiones en Estados Unidos.

Este estudio, basado en datos agregados de vehículos comerciales conectados durante 2024, revela que el 58% de los camiones de mediana capacidad y el 41% de los camiones de alta capacidad son candidatos ideales para la electrificación, ya que recorren menos de 250 millas entre visitas a sus depósitos.

Este hallazgo subraya la oportunidad de transformar la industria del transporte hacia un modelo más sostenible y eficiente.

También te puede interesar | Megaflux: «México requerirá 400 mil autobuses eléctricos en los próximos 20 años para renovar su flota de transporte público»

Puntos clave del estudio

El análisis de Altitude by Geotab se centró en patrones de conducción, rutas, distancias y paradas de camiones de las clases 3 a 8.

Entre los hallazgos más destacados se incluyen:

  • Distancias cortas y necesidades de carga: Los camiones que recorren menos de 250 millas entre paradas representan una oportunidad prometedora para la electrificación, ya que sus ciclos de trabajo permiten ventanas de carga eficientes. Esto es especialmente relevante para flotas que operan en entornos urbanos y suburbanos.
  • Infraestructura estratégica: El estudio subraya la importancia de ubicar estaciones de carga en puntos estratégicos, como paradas de camiones existentes y depósitos, para maximizar la adopción de vehículos eléctricos. Este enfoque asegura que las flotas puedan operar sin interrupciones significativas.
  • Colaboración esencial: La electrificación exitosa requiere una estrecha colaboración entre operadores de flotas y empresas de servicios públicos. Estas últimas deben anticipar la creciente demanda de electricidad y desarrollar la infraestructura necesaria para soportar la adopción de camiones eléctricos.
Geotab

Impacto en la industria del transporte

Según Nate Veeh, vicepresidente asociado de desarrollo de mercado en Altitude by Geotab, “La industria de camiones está experimentando una transformación significativa impulsada por la necesidad de eficiencia, sostenibilidad y beneficios económicos».

«Nuestro análisis muestra que una parte sustancial de los camiones tiene patrones de conducción diarios que son ideales para la electrificación, lo que abre nuevas oportunidades para reducir costos operativos y emisiones”, agregó.

El informe también destaca que los vehículos eléctricos conectados a Geotab han recorrido más de 700 millones de millas en el último año, lo que demuestra el creciente interés y adopción de tecnologías limpias en el sector de transporte comercial.

Este dato refuerza la viabilidad de la electrificación a gran escala y su impacto positivo en la sostenibilidad.

El informe también destaca la necesidad de políticas públicas que apoyen la electrificación, incluyendo incentivos para la instalación de infraestructura de carga y la adopción de tecnologías limpias.

Beneficios y perspectivas

La electrificación de camiones no solo reduce las emisiones de carbono, sino que también ofrece beneficios económicos significativos para los operadores de flotas. Los camiones eléctricos tienen costos operativos más bajos debido a la reducción en gastos de combustible y mantenimiento.

Además, las flotas electrificadas pueden acceder a incentivos fiscales y programas de subsidios que hacen más atractiva la transición.

En términos ambientales, la adopción de camiones eléctricos contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y mejora la calidad del aire en áreas urbanas.

Esto es especialmente importante en regiones con altos niveles de contaminación, donde la electrificación puede tener un impacto inmediato en la salud pública.

Con este análisis, Altitude by Geotab reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, proporcionando a la industria del transporte las herramientas necesarias para liderar la transición hacia un futuro más limpio y eficiente.

Medellín, a un paso

Geotab es uno de los partners del encuentro «Latam Mobility Colombia 2025«, que reunirá a los líderes más representativos de la movilidad sostenible en la región para trazar el camino del sector en el futuro.

Contáctanos vía WhatsApp o aprovecha la preventa de entradas para Medellín, aquí.

Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escríbenos a info@investinlatam.org