ANTP, Bimbo, Oxxo Gas, VEMO y Yutong presentan sus más recientes innovaciones para flotas

Rodolfo Álvarez, Gerente Global de Logística del Grupo Bimbo, resaltó la importancia de incorporar tecnología en las operaciones de flotas. Durante su participación en el “North America Mobility Summit 2025”, señaló que la innovación en el sector continua representando un reto fundamental.

Destacó que desde el Bimbo, con más de 30 años desarrollando tecnologías relacionadas con la electromovilidad, están migrando hacia la movilidad sostenible debido a que el ecosistema no solo se limita a vehículos eléctricos.

Rodolfo Álvarez

“Hay que considerar todo el ecosistema; la flota, infraestructura de carga, cargadores inteligentes, telemetría para manejo de flotas. La clave es verlo como un ecosistema, cambiar una flota de combustión a una flota sustentable es un conjunto completo”, explicó Álvarez.

Alta tecnología de Yutong

Anel Hernández, Directora de Operaciones de Yutong, sostuvo que acumulan cuatro años trabajando de manera ardua en el desarrollo de la movilidad eléctrica.

“La clave está en hacer que la transición hacia las nuevas tecnologías sea más amistosa. En Youtong  contamos con el hardware y software que arroja toda la información a las empresas para que tomen mejores decisiones”, señaló durante su intervención en el panel “Flotas inteligentes para corporaciones sostenibles: Innovación en movilidad”.

Anel Hernández

“Si logramos capacitar a los que viven el día a día podemos romper la brecha. Nuestra tecnología da acceso a seguridad, ubicación, comportamiento motor, cómo está cargada la unidad, saber si es eficiente, alargar la vida útil de las baterías”, puntualizó Hernández.

La experiencia de VEMO

Constantino Rodriguez García, Head Comercial de VEMO, resaltó la experticia de la empresa en el ámbito de la movilidad con más de 1.000 vehículos eléctricos y 130 millones de kilómetros recorridos en México.

“Contamos con una robusta plataforma de tecnología y telemetría para ayudar a las empresas a controlar todo lo que pasa con el vehículo, a hacer una mejor gestión para reducir el impacto operativo y mejorar su operación”, detalló.

Constantino Rodriguez García

El directivo de VEMO considera fundamental considerar aspectos como la infraestructura completa, el cuidado de las baterías, y aseguró que el mantenimiento de un vehículo eléctrico es más sencillo que el de combustión. No obstante es necesaria una buena gestión de infraestructura de carga y la tecnología aplicada.

Oxxo Gas – Mecánica Tek y la clave del mantenimiento

César Enrique Toledo, Gerente Nacional de Mantenimiento de Oxxo Gas – Mecánica Tek, destacó que la tecnología juega un rol clave para el mantenimiento de ls flotas.

“Nos enfocamos en cómo transformar el mantenimiento a través de la Inteligencia Artificial de manera preventivo. Con un acceso importante a la data a través de la telemetría, un mismo camión puede lograr ser mantenido de manera eficiente y dinámica cuando el vehículo realmente lo necesite.

César Enrique Toledo

Aseguró que por medio de la información que se genera con los avances tecnológicos, se puede reducir de manera significativa el porcentaje de relevos, lo que se traduce en disminución de consumo y emisiones de carbono.

ANTP y su lucha contra el impacto ambiental

Ricardo Cortázar, Vicepresidente de Nuevos Proyectos de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), resaltó la experiencia de más de 30 años trabajando en cómo disminuir el impacto ambiental, a través de un transporte eficiente.

Ricardo Cortázar

Destacó que la ANTP cuenta con muchas empresas afiliadas con las que buscan generar una política de buenas prácticas y enfoque en la innovación para optimizar las flotas y saber cuántas emisiones están generando.

“El análisis puede hacer cambios en la operación, por ejemplo, pensar en qué podemos hacer para disminuir viajes vacíos y en ese sentido la tecnología está disponible pero hay que entender cada operación por separado”, concluyó Cortázar.

De izquierda a derecha: Ricardo Cortázar, Constantino Rodriguez, César Tledo, Rodolfo Álvarez, Anel Hernández y Jesús Guajardo

Latam Mobility y sus encuentros en 2025

Monterrey marcó un inicio exitoso de la gira anual de Latam Mobility, que regresa a México en octubre, los días 13 y 14, para cerrar el ciclo de encuentros de movilidad.

Durante este año, la comunidad de movilidad sostenible más importante de América Latina vuelve a Brasil los días 7 y 8 de mayo; visitará Medellín, Colombia, el 4 y 5 de junio; Chile, el 26 y 27 de agosto.

Los encuentros de Latam Mobility cuentan con presencia de perfiles de alto nivel de los sectores público y privado que son tomadores de decisiones importantes a nivel regional, por lo cual fomentamos el networking, alianzas e impulsamos la educación con contenido de valor.

Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escríbenos a: info@investinlatam.org.

Contáctanos vía WhatsApp o aprovecha la pre-venta de entradas para Sao Paulo, aquí.