BancoEstado lidera nueva etapa de innovación financiera sostenible en Chile

BancoEstado

El pasado mes de junio de 2025, BancoEstado se convirtió en pionero del financiamiento azul en Chile al emitir el primer bono de este tipo en el país.

Con un monto total de UF 1.000.000, equivalente a aproximadamente USD 41 millones, y una duración de cuatro años, esta emisión respondió a una demanda tres veces superior al monto ofertado.

El hito marca un avance estratégico en la consolidación de instrumentos financieros que apuntan a proteger ecosistemas hídricos y fomentar la resiliencia climática en territorios vulnerables.

Los recursos obtenidos se destinarán a proyectos centrados en la gestión sostenible del agua, la restauración de zonas costeras degradadas, la prevención de la contaminación marítima y fluvial, así como la incorporación de tecnologías de eficiencia hídrica en sectores productivos como la agroindustria.

El marco de elegibilidad del bono fue construido bajo estándares internacionales, incluyendo los lineamientos del International Capital Market Association (ICMA), en colaboración con instituciones multilaterales que validan el rigor técnico de la propuesta.

También te puede interesar: Nexe, un actor clave en la transición energética de Chile

Alianza estratégica con Copec

En una segunda acción clave, BancoEstado anunció una alianza con Copec para fortalecer su ecosistema digital de pagos mediante la plataforma Rutpay.

Esta aplicación, basada en tecnología de códigos QR, permite a los usuarios realizar pagos en estaciones de servicio Copec y acumular puntos automáticamente, que pueden canjearse por descuentos en combustible, promociones en productos como lubricantes y snacks, y el acceso a sorteos exclusivos que premian la fidelidad digital.

La iniciativa busca incrementar el uso de medios electrónicos de pago, fomentar la bancarización en sectores tradicionalmente excluidos del sistema financiero y vincular la movilidad urbana con herramientas tecnológicas inclusivas.

Además, refuerza el posicionamiento de BancoEstado como actor clave en la construcción de un ecosistema digital interoperable con beneficios tangibles para los usuarios.

BancoEstado

Conexión regional

Ambas acciones se insertan en una tendencia creciente entre instituciones financieras de América Latina que buscan adaptar sus portafolios a los desafíos de la transición ecológica.

En Colombia, por ejemplo, el desarrollo de hubs de hidrógeno verde está movilizando instrumentos similares; en Perú y Chile, la electromovilidad demanda nuevos modelos de pago electrónico; y en Bolivia y Ecuador, la bancarización rural está siendo impulsada mediante alianzas con operadores logísticos y plataformas digitales.

BancoEstado demuestra que la sostenibilidad puede ser una vía de crecimiento económico estructurado, al tiempo que genera impacto positivo sobre el medio ambiente y la cohesión social.

Este enfoque sistémico se traduce en nuevas oportunidades de colaboración público-privada, inversiones con sentido territorial y una renovación del vínculo entre banca e innovación.

BancoEstado

Más allá del sector financiero

Las recientes acciones del banco no solo consolidan su rol como emisor de referencia en América Latina, sino que abren espacios para alianzas que trascienden el ámbito financiero.

La articulación entre financiamiento verde, soluciones de movilidad, y plataformas tecnológicas presenta un modelo replicable a nivel regional, que podría acelerar la convergencia entre sostenibilidad e inclusión.

En tiempos donde la resiliencia climática y la digitalización son imprescindibles, BancoEstado muestra que la banca pública puede ser catalizadora de transformaciones estructurales.

Con visión territorial, solidez técnica y apertura a la colaboración, estas iniciativas sientan las bases para una economía más equitativa, conectada y sostenible.

Latam Mobility Chile 2025

Santiago de Chile: epicentro de la transformación

En línea con el impulso por una movilidad más limpia y resiliente, el próximo 26 y 27 de agosto se realizará el «Latam Mobility Cono Sur 2025» en la ciudad de Santiago de Chile.

Este encuentro reunirá a líderes del sector público y privado, expertos en sostenibilidad, tecnología y transporte, para compartir soluciones, avances y perspectivas hacia una descarbonización efectiva en el sur del continente.

Para más información sobre cómo participar en el«Latam Mobility Cono Sur 2025» y las opciones de posicionamiento, pueden escribir a info@investinlatam.org.

También está disponible el contacto vía WhatsApp, y pueden adquirir sus entradas en preventa al summit haciendo clic aquí.

Latam Mobility Conosur 2025