Blink Charging proyecta crecimiento importante de la electromovilidad en Latinoamérica

Blink Charging, una de las empresas líderes en infraestructura de carga para vehículos eléctricos a nivel mundial, presenta una serie de proyecciones que marcarán el 2025 en esta materia.

Para la compañía, este año será de gran avance para la electromovilidad con tendencias que impulsarán el sector en los próximos meses.

Blink Charging vaticina que habrá más confianza de los conductores, al aumentar autonomía de baterías, puesto que en los últimos años se ha evidenciado un gran avance en la tecnología de los autos eléctricos permitiendo mayor eficiencia energética, tiempos de carga más rápidos y, sobre todo, ampliación en el rango de autonomía.

Asimismo, la compañía proyecta más accesibilidad en modelos y precios de vehículos eléctricos debido a que cada vez más fabricantes están ampliando su oferta, lo que diversifica las opciones para diferentes segmentos del mercado.

Blink detalla que durante 2024, marcas como Toyota, KIA y Suzuki ganaron popularidad entre los potenciales compradores gracias a la introducción de modelos más accesibles. Por ejemplo, el Toyota bZ4X, con un precio inicial competitivo en comparación con otros SUV eléctricos, se posicionó como una opción atractiva en varios mercados de LATAM.

Infraestructura de carga

Para este 2025, Blink Charging prevé un aumento en la demanda de cargadores rápidos. Con la creciente necesidad de desplazarse eficientemente y cumplir con compromisos diarios, las estaciones de carga rápida de corriente continua (DCFC) serán un elemento clave para los usuarios de vehículos eléctricos y empresas proveedoras de infraestructura de carga.

Estas estaciones permiten recargar baterías en minutos, reduciendo significativamente el tiempo de espera para los conductores, lo que resulta esencial en viajes largos o situaciones donde el tiempo es limitado.

Los cargadores rápidos brindan confianza y seguridad al resolver la «ansiedad por la autonomía» que aún afecta a muchos usuarios de EVs.

En mercados consolidados como Estados Unidos, el número de cargadores rápidos creció un 24% en 2024, con la instalación de más de 4,200 nuevos puertos, según datos de EV Adoption y el Alternative Fuels Data Center (AFDC); se proyecta que para 2030 serán necesarios 182,000 cargadores rápidos en ese país para atender la demanda creciente.

En América Latina, aunque el crecimiento de la infraestructura es más lento, iniciativas como la de Blink Charging, que opera una red de cargadores rápidos (DCFC) y de Nivel 2 en países como México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Honduras, Panamá, Chile, Colombia, República Dominicana y Puerto Rico, están impulsando el desarrollo de la infraestructura de carga EV, incluyendo la carga rápida.

Latam Mobility comienza 2025 en México

El 20 de febrero de 2025Latam Mobility, la comunidad de movilidad sostenible más grande de América Latina comienza su gira en Monterrey, México, con la segunda edición del “North America Mobility Summit 2025”.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Monterrey-1024x683.jpg

México se ha convertido en bastión importante para la región con la llegada de grandes marcas de la industria automotriz, con planes interesantes para instalar plantas de vehículos eléctricos. En ese sentido, Latam Mobility se afianza como actor clave para generar sinergianetworking y alianzas entre sectores público y privado.

El “North America Mobility & Net Zero Summit” en Monterrey reunirá a las más importantes empresas y líderes vinculados a la energía, el transporte, los combustibles y la movilidad, para mostrar los avances y las perspectivas de la industria en México, Estados Unidos y la región.

Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escríbenos a: info@investinlatam.org.

Contáctanos vía WhatsApp o aprovecha la pre-venta de entradas para Monterrey, aquí.