Brasil alcanza los 16.880 puntos de recarga públicos y semipúblicos de vehículos eléctricos

Brasil

Brasil alcanzó un hito significativo en su red de infraestructura para vehículos eléctricos al alcanzar los 16.880 electropuestos públicos y semipúblicos registrados hasta el 31 de agosto de 2025, según el balance de la Asociación Brasileña de Vehículos Eléctricos (ABVE).

Este informe consolida datos de operadores, municipios y concesionarios, estableciendo un punto de referencia para la planificación de la electromovilidad en el país.

Del total de estaciones registradas, 77% corresponden a cargadores de corriente alterna (AC), sumando 13.025 puntos que operan principalmente entre 3,7 kW y 22 kW para uso en aparcamientos residenciales, comerciales y públicos.

Por su parte, los cargadores de corriente continua (DC) representan el 23% restante, con 3.855 electropuestos que entregan potencias de hasta 180 kW, destinados a corredores de largo recorrido y flotas de alto uso.

En apenas seis meses, la infraestructura rápida creció 59%, reflejando la respuesta del mercado a la demanda de recargas más veloces y eficientes.

También te puede interesar | Innovación, gestión de flotas, tecnología y sostenibilidad: los pilares del «Latam Mobility México 2025» se dan cita en octubre

Concentración regional

Las regiones Sur y Sudeste concentran más del 70% de la red total de recarga eléctrica, favorecidas por políticas estatales de incentivos y alianzas público-privadas.

São Paulo y Rio de Janeiro lideran con 4.500 y 2.800 electropuestos respectivamente, seguidos por Paraná y Río Grande do Sul, donde la presencia de fabricantes y centros logísticos ha impulsado la instalación de electropuestos.

Brasil

En contraste, el Nordeste muestra un despliegue incipiente: Recife y Salvador han comenzado a integrar estaciones en centros comerciales y edificios públicos, aunque representan menos del 10 % de la red nacional, lo que evidencia oportunidades de expansión regional.

El aumento sostenido de la infraestructura de recarga ha sido clave para el crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos e híbridos en Brasil, que registraron un incremento del 58% en julio de 2025 comparado con el mismo mes de 2024, según Fenabrave.

La disponibilidad de puntos de carga, especialmente en corredores interurbanos con cargadores ultrarrápidos, ha reforzado la confianza de consumidores y operadores de flotas de última milla, reduciendo la “ansiedad de autonomía” y facilitando rutas de reparto en grandes ciudades y conexiones interestatales.

Retos futuros

A la luz de este crecimiento, Tupi Mobilidade y ABVE proyectan un escenario con más de 25.000 electropuestos operativos a finales de 2026, siempre que persistan las inversiones en redes de media y alta tensión y los programas de incentivos estatales.

Entre los principales desafíos figuran la interoperabilidad de sistemas de pago, la estandarización de conectores y la integración de energías renovables en cada nuevo punto de recarga.

Para 2027, el sector confía en articular soluciones de gestión inteligente de la demanda que soporten picos de carga y promuevan la participación de usuarios domésticos y comerciales en esquemas de carga bidireccional.

Hacia el «Latam Mobility México 2025«

El «Latam Mobility México 2025« es el encuentro más importante de movilidad sostenible en la región, y se celebrará los días 13 y 14 de octubre en el World Trade Center de la Ciudad de México.

El summit reunirá a los principales actores de la industria, desde fabricantes de vehículos y empresas de tecnología hasta autoridades gubernamentales y especialistas, todos unidos por un objetivo común: acelerar la transición hacia sistemas de transporte más limpios, inteligentes y eficientes.

Como parte central de la agenda, se destaca el «Fleet Management & Charging Matchmaking Hub«, el nuevo eje de innovación y alianzas para flotas.

Este espacio estará dedicado exclusivamente a conectar a los líderes de flotas de transporte con los principales proveedores de soluciones de telemática, gestión de carga, infraestructura y vehículos eléctricos, facilitando las alianzas estratégicas necesarias para acelerar la transición.

La oportunidad de construir las flotas del futuro es ahora, y el «Latam Mobility México 2025» marcará un paso esencial para aquellos líderes que buscan optimizar sus operaciones, reducir costos y liderar la transición hacia un transporte eficiente y sostenible.

🔹Para más información sobre cómo participar en el«Latam Mobility Cono Sur 2025» y las opciones de posicionamiento, pueden escribir a info@investinlatam.org.

🔹Tienen disponible el contacto vía WhatsApp; pueden adquirir sus entradas haciendo clic aquí, y registrarse en el «Fleet Management & Charging Matchmaking Hub«, aquí.

Latam Mobility Mexico 2025