Brasil trabaja en proyecto para potenciar la movilidad eléctrica

Desde mediados de 2024, la Cámara de Diputados de Brasil aprobó un proyecto de ley que crea un programa de innovación y movilidad sostenible denominado Mover.

Al igual que el programa Rota 2030, Mover se dirige a fabricantes de autos y a sectores de autopartes y sistemas estratégicos en la producción de vehículos, con el objetivo central de promover proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en toda la cadena del sector.

Dentro de los incentivos se contempla una tasa de IPI reducida para vehículos sostenibles, la generación de créditos financieros por inversiones en innovación y una reducción del Impuesto de Importación para autopartes que no tienen equivalentes producidos localmente.

Fondo Nacional de Desarrollo Industrial y Tecnológico

Este programa de movilidad verde extiende los beneficios fiscales vigentes en Rota 2030 y contempla la creación del Fondo Nacional de Desarrollo Industrial y Tecnológico (FNDIT).

El propósito del FNDIT es recaudar fondos provenientes de políticas industriales para destinarlos al financiamiento de programas y proyectos prioritarios que impulsen el desarrollo industrial, científico y tecnológico.

Latam Mobility comienza 2025 en México

El 20 de febrero de 2025Latam Mobility, la comunidad de movilidad sostenible más grande de América Latina comienza su gira en Monterrey, México, con la segunda edición del “North America Mobility Summit 2025”.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Monterrey-1024x683.jpg

México se ha convertido en bastión importante para la región con la llegada de grandes marcas de la industria automotriz, con planes interesantes para instalar plantas de vehículos eléctricos. En ese sentido, Latam Mobility se afianza como actor clave para generar sinergianetworking y alianzas entre sectores público y privado.

El “North America Mobility & Net Zero Summit” en Monterrey reunirá a las más importantes empresas y líderes vinculados a la energía, el transporte, los combustibles y la movilidad, para mostrar los avances y las perspectivas de la industria en México, Estados Unidos y la región.

Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escríbenos a: info@investinlatam.org.

Contáctanos vía WhatsApp o aprovecha la pre-venta de entradas para Monterrey, aquí.