Recientemente, BYD Brasil anunció que su complejo industrial de Camaçari, en el estado de Bahía, recibió la certificación I-REC (International Renewable Energy Certificates), que confirma el abastecimiento íntegro de la planta con energía eólica.
La auditoría, realizada por el Instituto Totum en São Paulo, validó que entre octubre de 2024 y agosto de 2025 todas las operaciones productivas del sitio, incluidos los procesos de estampado, pintura y ensamblaje, se soportaron con electricidad proveniente exclusivamente de parques eólicos con Garantía de Origen I-REC.
Según el informe de certificación, el consumo total de energía en Camaçari durante ese período ascendió a 21.250 MWh, lo que implicó evitar la emisión de aproximadamente 470 toneladas de CO2.
Este ahorro equivale a la captura anual de carbono de 3.300 árboles maduros, según los factores de absorción de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica de Brasil (ANEEL) para bosques de reforestación tropical.
Con este logro, BYD refuerza su compromiso de neutralidad de carbono para 2030, acelerando la reducción de emisiones en su cadena de valor.
También te puede interesar | Innovación, gestión de flotas, tecnología y sostenibilidad: los pilares del «Latam Mobility México 2025» se dan cita en octubre
Capacidad de producción y sostenibilidad operativa
El complejo de Camaçari, inaugurado en 2022 con una inversión de 230 millones de dólares, cuenta con una capacidad de manufactura de 16.000 unidades al año, enfocadas en autobuses eléctricos de la serie BYD eBus y en plataformas de vehículos comerciales ligeros.
La transición al uso de energía 100% renovable no solo disminuye la huella de carbono por vehículo producido en 85%, sino que también genera ahorros de hasta 20% en costos eléctricos operativos, permitiendo una reinversión en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías de movilidad eléctrica.
La certificación I-REC en Brasil se enmarca dentro de la estrategia global de BYD, que busca que todas sus plantas productivas empleen únicamente energía renovable para 2027.
En su Informe ESG 2024, la compañía reporta que más del 60% de la energía consumida en sus nueve centros de producción en China, Europa y América está respaldada por contratos de energía limpia y certificaciones de origen, consolidando un modelo replicable y escalable en mercados emergentes y desarrollados.
Alianzas y proyectos renovables
Para garantizar el suministro continuo de energía eólica en Bahía, BYD suscribió acuerdos de compra de energía (PPA) a 15 años con dos parques eólicos ubicados en el litoral norte del estado.
Estos convenios fueron facilitados por la Agencia de Desarrollo de Bahía (Desenbahia) y contemplan el financiamiento compartido de la línea de transmisión que conecta las turbinas directamente con la subestación del complejo de Camaçari.
Esta infraestructura es gestionada en sociedad con la eléctrica local Neoenergia, lo que asegura estabilidad en precios y volúmenes contratados hasta 2040.
Con la obtención de la certificación I-REC, BYD Brasil fortalece su posicionamiento como referente en sostenibilidad dentro del sector automotriz latinoamericano.
La compañía proyecta replicar este modelo en sus futuras plantas de Uruguay y México, donde ya se encuentran en estudio iniciativas de integración de parques solares y baterías de almacenamiento para cubrir hasta el 100% de la demanda energética.
Estos proyectos forman parte de la meta de BYD de reducir en más de 1,2 millones de toneladas anuales sus emisiones de CO2 equivalentes al 2030, tanto en producción como en la operación de su red de carga rápida en la región.
Hacia el «Latam Mobility México 2025«
El «Latam Mobility México 2025» es el encuentro más importante de movilidad sostenible en la región, y se celebrará los días 13 y 14 de octubre en el World Trade Center de la Ciudad de México.
El summit reunirá a los principales actores de la industria, desde fabricantes de vehículos y empresas de tecnología hasta autoridades gubernamentales y especialistas, todos unidos por un objetivo común: acelerar la transición hacia sistemas de transporte más limpios, inteligentes y eficientes.
Como parte central de la agenda, se destaca el «Fleet Management & Charging Matchmaking Hub«, el nuevo eje de innovación y alianzas para flotas.
Este espacio estará dedicado exclusivamente a conectar a los líderes de flotas de transporte con los principales proveedores de soluciones de telemática, gestión de carga, infraestructura y vehículos eléctricos, facilitando las alianzas estratégicas necesarias para acelerar la transición.
La oportunidad de construir las flotas del futuro es ahora, y el «Latam Mobility México 2025» marcará un paso esencial para aquellos líderes que buscan optimizar sus operaciones, reducir costos y liderar la transición hacia un transporte eficiente y sostenible.
🔹Para más información sobre cómo participar en el«Latam Mobility México 2025» y las opciones de posicionamiento, pueden escribir a info@investinlatam.org.
🔹Tienen disponible el contacto vía WhatsApp; pueden adquirir sus entradas haciendo clic aquí, y registrarse en el «Fleet Management & Charging Matchmaking Hub«, aquí.