La movilidad eléctrica en América Latina ha entrado en una nueva fase de consolidación, y el liderazgo de BYD se ha convertido en un eje estratégico para la expansión del transporte de bajas emisiones en la región.
Desde operaciones logísticas récord hasta inversiones industriales de gran escala, la compañía china ha redefinido el mapa energético del sector automotor latinoamericano.
También te puede interesar | «Latam Mobility Virtual Day Cono Sur 2025»: la Agencia SE, Enerlink y Zemobility analizan el presente y futuro del transporte público sostenible en Chile
Desembarco histórico en Brasil
Aunque el desembarco de 7.292 vehículos eléctricos e híbridos en el puerto de Itajaí ocurrió en mayo de 2025, su impacto se consolidó en julio como referencia logística para el resto de la región.
El buque BYD Shenzhen protagonizó una operación que duró cuatro días y fue celebrada como un “hecho histórico” por autoridades locales y actores del sector.
Este récord se suma a operaciones previas en puertos como Suape, donde BYD ya había movilizado más de 5.400 unidades en 2024.
La estrategia logística de BYD ha permitido reducir costos de transporte y acelerar la distribución de vehículos eléctricos en Brasil, posicionando al país como hub regional para la electromovilidad.
Manufactura local con visión global
En paralelo, BYD avanza en la construcción de su complejo industrial en Camaçari, estado de Bahía, sobre un terreno de 460 hectáreas adquirido parcialmente a Ford.
La planta tendrá capacidad para producir hasta 300.000 vehículos eléctricos e híbridos enchufables por año, además de baterías y autopartes.
Esta inversión no solo representa una apuesta por la producción local, sino que también busca duplicar la capacidad instalada en los próximos años.
La instalación está diseñada para permitir ampliaciones modulares, con miras a convertir a Brasil en un centro de exportación hacia otros países latinoamericanos, aprovechando tratados comerciales y demanda creciente.
BYD como catalizador del crecimiento regional
Según datos de OLADE, América Latina alcanzó en junio de 2025 un total de 444.071 vehículos eléctricos livianos, con un crecimiento interanual del 187%.
Aunque esta cifra representa apenas el 0,3% del parque vehicular total, el impulso de fabricantes como BYD ha sido decisivo para acelerar la adopción.
La calidad tecnológica, la autonomía competitiva y los precios accesibles han convertido a BYD en referente comercial y técnico.
En países como Chile, Colombia y México, sus modelos lideran las ventas, y su presencia ha incentivado la mejora de infraestructura de carga y la formulación de políticas públicas de electrificación.
Mercado abierto ante restricciones globales
Con las exportaciones de vehículos eléctricos chinos bloqueadas por aranceles de hasta 100% en EE. UU. y 45,3% en la Unión Europea, América Latina se ha convertido en un mercado prioritario para BYD.
Esta reconfiguración geopolítica ha favorecido la llegada masiva de unidades, la instalación de fábricas y la consolidación de alianzas con gobiernos locales.
La región ofrece condiciones propicias: demanda creciente, incentivos fiscales, disponibilidad energética renovable y voluntad política.
BYD ha sabido capitalizar este entorno, convirtiéndose en actor estructural de la transición energética latinoamericana.
Santiago de Chile: epicentro de la transformación
En línea con el impulso por una movilidad más limpia y resiliente, el próximo 26 y 27 de agosto se realizará el «Latam Mobility Cono Sur 2025» en la ciudad de Santiago de Chile.
Este encuentro reunirá a líderes del sector público y privado, expertos en sostenibilidad, tecnología y transporte, para compartir soluciones, avances y perspectivas hacia una descarbonización efectiva en el sur del continente.
Para más información sobre cómo participar en el«Latam Mobility Cono Sur 2025» y las opciones de posicionamiento, pueden escribir a info@investinlatam.org.
También está disponible el contacto vía WhatsApp, y pueden adquirir sus entradas al summit haciendo clic aquí.