Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD para Américas, Europa, Medio Oriente y África, afirmó que México se ha consolidado como un mercado estratégico para la movilidad eléctrica a nivel mundial tras superar las 80.000 unidades vendidas en el primer semestre de 2025.
Durante el «Power Season» celebrado en el showroom de Gonzalitos, la ejecutiva destacó que este desempeño posiciona al país como un referente en adopción de tecnologías limpias y atrae la atención de inversionistas internacionales interesados en el futuro de la electromovilidad.
Gracias al liderazgo de su red de distribución y a la confianza de los consumidores mexicanos, BYD duplicó sus expectativas de venta para el periodo enero–junio de 2025.
Jorge Vallejo, director general de BYD México, resaltó que la combinación de una oferta diversificada de autos eléctricos y la fuerte presencia de concesionarios ha permitido atender segmentos urbanos y de uso corporativo, cimentando una cuota de mercado que ya es referente en América Latina.
También te puede interesar | Innovación, gestión de flotas, tecnología y sostenibilidad: los pilares del «Latam Mobility México 2025» se dan cita en octubre
Implementación de sistemas de carga ultrarrápida
En el evento de Gonzalitos, Stella Li anunció la introducción del Megawatt Fast-charging Systems en estaciones estratégicas del país.
Esta tecnología, que consiste en cargadores de alta potencia capaces de suministrar energía para recorrer más de 478 kilómetros en apenas diez minutos de carga, se aplicará inicialmente en corredores interurbanos de Nuevo León y Jalisco, con planes de expansión hacia la Ciudad de México y el Bajío.
Por otra parte, como parte de su expansión, BYD confirmó la llegada de Denza a México con la apertura de su primera distribuidora en Monterrey.
Esta asociación amplía el portafolio de vehículos eléctricos disponibles y refuerza la cobertura en regiones clave.
Ambas marcas coordinarán programas de capacitación conjunta para técnicos y asesores de venta, garantizando soporte posventa especializado y un ecosistema de servicios integrado.
Iniciativas de vinculación y perspectivas
Durante su intervención, la ejecutiva reveló la creación de 20 becas dirigidas a estudiantes de ingeniería electromotriz en universidades de Nuevo León, con el objetivo de formar talento local en diseño y mantenimiento de vehículos eléctricos.
Este programa se suma a los talleres de innovación tecnológica que BYD ofrece desde 2023 en colaboración con instituciones públicas, fortaleciendo la preparación de la próxima generación de profesionales de la electromovilidad.
Mirando hacia 2026, BYD México anticipa acelerar la instalación de infraestructura de recarga ultrarrápida y consolidar alianzas con gobiernos estatales para impulsar flotas públicas eléctricas.
Además, la compañía trabaja en proyectos piloto de recarga solar integrada y almacenamiento estacionario, con lo cual busca reducir aún más la huella de carbono de su cadena de suministro y ofrecer soluciones de movilidad resilientes y de bajas emisiones.
Con estas iniciativas, BYD reafirma su compromiso con la transición energética de México, fortaleciendo la industria automotriz local y contribuyendo a los objetivos de descarbonización del transporte en el país.
Hacia el «Latam Mobility México 2025«
El «Latam Mobility México 2025«, el encuentro más importante de movilidad sostenible en la región, se celebrará los días 13 y 14 de octubre en el World Trade Center de la Ciudad de México.
El summit reunirá a los principales actores de la industria, desde fabricantes de vehículos y empresas de tecnología hasta autoridades gubernamentales y especialistas, todos unidos por un objetivo común: acelerar la transición hacia sistemas de transporte más limpios, inteligentes y eficientes.
Como parte central de la agenda, se destaca el «Fleet Management & Charging Matchmaking Hub«, el nuevo eje de innovación y alianzas para flotas.
Este espacio estará dedicado exclusivamente a conectar a los líderes de flotas de transporte con los principales proveedores de soluciones de telemática, gestión de carga, infraestructura y vehículos eléctricos, facilitando las alianzas estratégicas necesarias para acelerar la transición.
La oportunidad de construir las flotas del futuro es ahora, y el «Latam Mobility México 2025» marcará un paso esencial para aquellos líderes que buscan optimizar sus operaciones, reducir costos y liderar la transición hacia un transporte eficiente y sostenible.
🔹Para más información sobre cómo participar en el«Latam Mobility Cono Sur 2025» y las opciones de posicionamiento, pueden escribir a info@investinlatam.org.
🔹Tienen disponible el contacto vía WhatsApp; pueden adquirir sus entradas haciendo clic aquí, y registrarse en el «Fleet Management & Charging Matchmaking Hub«, aquí.