BYD acelera en Latinoamérica y supera a Tesla en el mercado de vehículos eléctricos

BYD supera a Tesla en Latinoamérica

BYD supera a Tesla en Latinoamérica en una carrera que redefine el panorama de la movilidad sostenible.

Mientras la firma estadounidense mantiene su estatus global, la empresa china ha conquistado mercados estratégicos como Brasil, México y Colombia, consolidándose como líder regional en ventas de autos eléctricos.

Lee también: BYD revoluciona el mercado con cargadores de 1.000 kW: despliegue inminente en China

Dominio chino en los principales mercados

La expansión de BYD en la región ha sido sostenida y estratégica. En Brasil, cerró 2024 con más de 43.000 unidades vendidas, frente a apenas 13 vehículos entregados por Tesla, según datos de la Fenabrave.

Además de dominar en ventas, BYD avanza en la construcción de una planta en Bahía, que reforzará su presencia industrial en el país.

En México, BYD también lidera con más de 14.000 unidades comercializadas, equivalentes al 30% del mercado, muy por delante de Tesla, que apenas alcanzó el 10%.

La estrategia de precios accesibles y un portafolio diverso han favorecido su posicionamiento en una región altamente sensible al costo y a la oferta tecnológica.

La próxima parada de Latam Mobility es Brasil. Del 7 al 8 de mayo, en Sao Paulo, los principales actores de la movilidad sostenible en Brasil y Latinoamérica se reunirán para discutir sobre el futuro del sector en la región. ¡Es un encuentro imperdible!
Para más información contáctanos: info@investinlatam.org

Colombia, Perú y Costa Rica apuestan por China

En Colombia, BYD pasó de vender 714 unidades en 2023 a más de 3.900 en 2024, mientras Tesla apenas reportó 14 vehículos.

En Perú, aunque su participación es aún incipiente, la empresa espera colocar 1.000 vehículos eléctricos este año. Costa Rica, por su parte, ya registra una cuota superior al 70% de autos eléctricos provenientes de China, liderados por BYD.

La estrategia de BYD se basa en una combinación de modelos híbridos y 100% eléctricos con amplia autonomía, precios competitivos y una visión inclusiva que ha sido bien recibida por los consumidores de América Latina.

Tesla resiste en Chile, pero la brecha crece en la región

Chile representa una excepción. En 2024, Tesla lideró con 948 autos eléctricos vendidos, por encima de los 723 de BYD.

Sin embargo, en el resto del continente, BYD supera a Tesla en Latinoamérica de forma contundente, cerrando cada vez más la brecha tecnológica y comercial.

El informe de BloombergNEF proyecta que la participación de vehículos eléctricos en ventas de autos nuevos en América Latina podría alcanzar entre el 10% y el 20% para 2028, lo que representa una gran oportunidad para fabricantes como BYD que ya están firmemente posicionados.

El futuro de la movilidad eléctrica en disputa

BYD supera a Tesla en Latinoamérica gracias a su enfoque regional, precios competitivos y la capacidad de adaptarse a los desafíos locales.

Mientras Tesla mantiene su prestigio global, enfrenta dificultades para escalar su modelo de negocio en países donde la infraestructura y el poder adquisitivo aún son limitados.

El avance chino en el sector automotriz eléctrico sugiere que los próximos años estarán marcados por una mayor competencia, con consumidores beneficiados por una oferta más amplia y accesible.