C40, VEMO y The Climate Pledge impulsan la transición al transporte de carga eléctrico en México

C40

C40 Cities, VEMO y The Climate Pledge anunciaron una alianza estratégica para acelerar la adopción del transporte de carga eléctrico en México.

Esta colaboración tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, promover la adopción de vehículos eléctricos en el sector del transporte de mercancías, desarrollar infraestructura de carga, ofrecer incentivos para la adopción de vehículos eléctricos y promover políticas públicas favorables a la movilidad sostenible.

La alianza busca implementar, diversificar y escalar una red de centros de carga multipropósito, invitando a empresas de todos los tamaños con flotas eléctricas a integrarse en la red más robusta y confiable de México: la Red de Carga VEMO (RCV).

También te puede interesar | Innovación, gestión de flotas, tecnología y sostenibilidad: los pilares del «Latam Mobility México 2025» se dan cita en octubre

Fase piloto y resultados esperados

Durante un período de tres meses, la empresas líderes en el sector probarán la infraestructura de carga en condiciones operativas reales, generando datos clave sobre eficiencia operativa y financiera, usabilidad, sostenibilidad y reducción de emisiones.

Estos resultados beneficiarán a las empresas involucradas y contribuirán a los objetivos y metas del Programa de Acción Climática de la Ciudad de México.

El proyecto forma parte de Laneshift, una iniciativa impulsada por C40 y The Climate Pledge, cofundada por Amazon y Global Optimism, que busca descarbonizar el transporte de carga mediano y pesado, así como la optimización de sus rutas en Brasil, Colombia, Ecuador y México.

Laneshift trabaja con actores clave para reducir las brechas en el acceso a la infraestructura de recarga y avanzar en la descarbonización del sector del transporte de carga.

C40

Impacto y Compromiso

Se estima que esta iniciativa puede reducir hasta 1.890 toneladas de CO2e anuales, según estimaciones de C40.

Además, se espera que la colaboración cree empleos verdes, promueva una transición justa en la logística urbana y mejore la calidad del aire en la Ciudad de México.

«Este tipo de alianza demuestra cómo la acción climática puede traducirse en soluciones concretas y ambiciosas. El proyecto piloto acelera la transición hacia flotas eléctricas de última milla y contribuye a los objetivos climáticos de la Ciudad de México. Al mismo tiempo, mejora la calidad del aire, crea empleos verdes y amplía el acceso a la infraestructura de recarga en las ciudades, promoviendo una transición justa e inclusiva», afirmó Cristina Argudo, subdirectora regional para América Latina de C40.

«En C40, en colaboración con The Climate Pledge, estamos realmente entusiasmados con esta asociación con una empresa signataria como VEMO. Este centro de recarga es una solución estratégica para acelerar la electromovilidad y descarbonizar el transporte de mercancías en la región, lo que supone una contribución significativa a nuestros objetivos», concluyó.

La alianza invita a empresas de todos los tamaños a unirse al ecosistema de carga eléctrica, fomentando flotas de carga más limpias y experiencias replicables que generen beneficios ambientales en otras ciudades mexicanas y latinoamericanas.

C40: presente en el «Latam Mobility México 2025»

C40 es un partner confirmado en el evento Latam Mobility México 2025, a celebrarse los días 13 y 14 de octubre en el World Trade Center de la capital azteca.

El summit reunirá a los principales actores de la industria, desde fabricantes de vehículos y empresas de tecnología hasta autoridades gubernamentales y especialistas, todos unidos por un objetivo común: acelerar la transición hacia sistemas de transporte más limpios, inteligentes y eficientes.

Como parte central de la agenda, se destaca el «Fleet Management & Charging Matchmaking Hub«, el nuevo eje de innovación y alianzas para flotas.

Latam Mobility México 2025

Este espacio estará dedicado exclusivamente a conectar a los líderes de flotas de transporte con los principales proveedores de soluciones de telemática, gestión de carga, infraestructura y vehículos eléctricos, facilitando las alianzas estratégicas necesarias para acelerar la transición.

La oportunidad de construir las flotas del futuro es ahora, y el «Latam Mobility México 2025» marcará un paso esencial para aquellos líderes que buscan optimizar sus operaciones, reducir costos y liderar la transición hacia un transporte eficiente y sostenible.

🔹Para más información sobre cómo participar en el«Latam Mobility México 2025» y las opciones de posicionamiento, pueden escribir a info@investinlatam.org.

🔹Tienen disponible el contacto vía WhatsApp; pueden adquirir sus entradas haciendo clic aquí, y registrarse en el «Fleet Management & Charging Matchmaking Hub«, aquí.

Latam Mobility Mexico 2025