Tres empresas de transporte público iniciarán pruebas con un camión eléctrico en Celaya como parte de los esfuerzos por impulsar una movilidad sostenible en la región.
La transición hacia la electromovilidad continúa avanzando en Celaya, donde concesionarios del transporte público han comenzado a realizar pruebas con un camión eléctrico en Celaya, tras una presentación realizada en febrero por la empresa Zapata.
En una reunión titulada Movilidad Sostenible: El Transporte Público Ordinario en Transformación a la Electromovilidad, la firma Zapata mostró las características de sus unidades eléctricas, cuyo costo oscila entre dos y siete millones de pesos, con un tiempo de recarga estimado de dos horas.
Las unidades requieren además capacitaciones técnicas para su operación y mantenimiento.
La empresa Tamayo, inicialmente encargada de probar el vehículo, cedió el préstamo a Atucsa debido a las dimensiones del camión, que dificultan su circulación en ciertos tramos urbanos.
También se ha sumado a las pruebas la empresa Verdes de Guanajuato, que será la primera en operar la unidad durante un mes en la ruta Latino 2.
¡#Celaya ya tiene su primer camión eléctrico en el transporte público! ⚡🚌
— Emmanuel Reyes (@EmmanuelReyesC) May 2, 2025
Hoy dimos el banderazo de salida a esta unidad que estará en prueba durante tres meses por toda la ciudad, para evaluar sus costos y beneficios. La meta es clara: cerrar el año con al menos ¡10 autobuses… pic.twitter.com/PyUnozoCZS
Electromovilidad: infraestructura y colaboración empresarial
Para habilitar el funcionamiento del camión eléctrico en Celaya, las empresas han instalado una subestación eléctrica de 440 volts y contratado una póliza de seguro por tres meses, tiempo estimado para la fase de pruebas.
Lee también: Movilidad eléctrica en México resiste ante los aranceles globales
Posteriormente, Atucsa operará la unidad en el circuito del boulevard Adolfo López Mateos, y se espera que una tercera empresa continúe con los ensayos mensuales.
El senador Emanuel Reyes Carmona, impulsor del proyecto, podría participar en el arranque oficial en la central camionera, aunque su asistencia aún no ha sido confirmada.
Este avance representa un paso firme en la transformación del transporte urbano, apostando por tecnologías más limpias, eficientes y sostenibles.