Volvo lidera el futuro con camiones eléctricos para transporte de larga distancia

Camiones eléctricos Volvo

El desarrollo de la movilidad eléctrica no se limita a los coches particulares o vehículos urbanos. El transporte de carga pesada también se transforma hacia modelos más sostenibles, con los camiones eléctricos Volvo al frente de esta evolución. La compañía sueca se ha posicionado como pionera en la descarbonización del sector logístico global.

Con el lanzamiento previsto para 2025 del nuevo Volvo FH Electric, la marca rompe una barrera clave: la autonomía. Este modelo, diseñado para trayectos de larga distancia, podrá recorrer hasta 600 km sin necesidad de recarga, lo que equivale a unir Madrid y Barcelona con una sola carga.

El objetivo de Volvo es claro: “hacer que la electrificación llegue también a las rutas interurbanas, no solo a las ciudades”.

Frente a una competencia creciente, donde Mercedes-Benz desarrolla prototipos con récords de eficiencia energética y Tesla busca homologar su Semi en Europa, los camiones eléctricos Volvo destacan por su equilibrio entre innovación y confiabilidad.

Lee también: México avanza en el transporte de carga sostenible con camiones eléctricos

Más de 5.000 camiones eléctricos Volvo en circulación

Desde su lanzamiento en 2019, Volvo Trucks ha entregado más de 5.000 unidades eléctricas en 50 países.

Estos vehículos han recorrido más de 170 millones de kilómetros en condiciones reales, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2, disminuyendo la contaminación acústica y mejorando la experiencia de conducción para los operadores.

Actualmente, la marca ofrece ocho modelos eléctricos que se adaptan a necesidades diversas como logística urbana, construcción, recolección de residuos y transporte regional.

Entre los más destacados se encuentran el Volvo FH Electric, elegido como Camión Internacional del Año 2024, y el Volvo VNR Electric, clave en mercados como EE.UU., Alemania y los países nórdicos.

Camiones eléctricos Volvo

Camiones eléctricos Volvo: sostenibilidad con rentabilidad

Según Roger Alm, presidente de la compañía, la creciente adopción de esta tecnología obedece a factores económicos además de medioambientales. “Nuestros clientes optimizan sus costos operativos y reducen su huella ambiental”, señaló.

La conducción eléctrica también presenta beneficios prácticos: menor ruido, menos vibraciones y mantenimiento simplificado. Todo esto impulsa a los operadores a incorporar más camiones eléctricos Volvo en sus flotas.

Un futuro neutro en carbono para 2040

Volvo avanza con paso firme hacia la neutralidad climática, con una estrategia basada en tres pilares tecnológicos:

  1. Baterías eléctricas.
  2. Pilas de combustible alimentadas con hidrógeno verde.
  3. Combustibles renovables como biogás y HVO.

Con estos avances, la marca no solo contribuye al desarrollo de un transporte más limpio, sino que redefine los estándares del sector, consolidando a los camiones eléctricos Volvo como pieza clave del futuro de la movilidad sostenible.