En un mercado automotriz que se transforma a pasos acelerados, Chevrolet da un golpe sobre la mesa con la llegada de la Captiva PHEV, su primera SUV híbrida enchufable.
El lanzamiento marca un momento clave para la marca y para los consumidores mexicanos que buscan eficiencia sin sacrificar diseño ni tecnología.
La Captiva PHEV promete ser más que una alternativa: es una respuesta a quienes desean reducir el consumo de combustible y las emisiones, sin renunciar a la comodidad y el desempeño. Con esta apuesta, Chevrolet se suma a la tendencia global hacia vehículos más limpios y conectados.
También te puede interesar | BrightDrop se transforma: Chevrolet lidera el camino hacia la electrificación comercial
¿Qué hace diferente a la Captiva PHEV?
Este modelo combina dos motores: uno eléctrico y otro a gasolina, que trabajan juntos para ofrecer una autonomía combinada de hasta 1,075 km, según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.
En ciudad, se comporta como un auto eléctrico; en carretera, como un híbrido que optimiza cada litro de combustible. Además, cuenta con un modo EV MAX, que permite conducir únicamente con energía eléctrica cuando el conductor lo desee.
La batería de 20,5 kWh se recarga fácilmente en casa o en más de 1,100 puntos de carga en todo el país, y soporta carga rápida: del 20% al 100% en solo 38 minutos.
Diseño y confort
Por fuera, la Captiva PHEV luce moderna y aerodinámica, con rines de 18”, techo panorámico y faros LED.
Por dentro, ofrece espacio para toda la familia, acabados premium y tecnología que incluye una pantalla táctil de 15,6”, cámara 360° y asistencias avanzadas como alerta de colisión frontal y frenado automático.

Seguridad y beneficios
- 6 bolsas de aire
- Control de crucero adaptativo
- Garantía de batería por 8 años o 160.000 km
- Primer servicio sin costo
- OnStar Guardián con 6 meses de cortesía
Precio y disponibilidad
Disponible a finales de noviembre en dos versiones: LT: $569.900 y Premier: $599.900.
La Captiva PHEV no solo es una SUV, es el inicio de una nueva forma de moverte en México.

Latam Mobility 2026, impulsando la transformación
Latam Mobility inicia en 2026 una nueva gira de encuentros que reunirá a líderes del sector público y privado, empresas tecnológicas, fabricantes, operadores de transporte y expertos en sostenibilidad.
Desde México hasta Santiago de Chile, pasando por São Paulo y Medellín, estos summits serán el punto de encuentro más importante de la región para debatir, aprender y construir soluciones en torno a la movilidad eléctrica, las bajas emisiones y la innovación urbana.
Cada evento ofrecerá un espacio único para analizar los avances en infraestructura de carga, gestión de flotas eléctricas, logística de última milla y desarrollo de smart cities, con el respaldo de un ecosistema cada vez más robusto de partners estratégicos y aliados internacionales.
La gira 2026 promete no solo contenido de alto nivel, sino también una plataforma ideal para impulsar alianzas de negocio, intercambio de experiencias y colaboración multisectorial.
Con un enfoque que combina tecnología, sostenibilidad y visión de futuro, Latam Mobility 2026 invita a todos los actores de la cadena de valor a participar en este recorrido que marcará la agenda regional de la movilidad limpia. Únete a los encuentros en México, São Paulo, Medellín, Santiago y Ciudad de México y sé parte del movimiento que acelera la transformación energética y urbana de América Latina.
Muy pronto, más información.


