Chile refuerza su liderazgo en electromovilidad con nueva unidad eléctrica de transporte pesado de ELB

Chile

En un paso significativo hacia la reducción de emisiones en el sector logístico, la empresa de transporte ELB de Chile incorporó a su flota un camión completamente eléctrico, marcando un nuevo hito en la transición hacia la movilidad sostenible en el país.

La unidad, un Volvo FH Electric, permitirá evitar la emisión de aproximadamente 14 toneladas de gases de efecto invernadero al año (14 tCO₂eq).

Este nuevo vehículo eléctrico se integrará a las operaciones regulares de distribución, específicamente para faenas mineras, donde recorrerá rutas diarias destinadas al transporte de mercancías.

Su desempeño sin emisiones directas contribuye a reducir el impacto ambiental en áreas de alto consumo energético, al tiempo que posibilita un ahorro en consumo de combustible fósil.

La empresa ha señalado que esta decisión responde a su compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica en el sector del transporte pesado. “Este camión eléctrico es parte de nuestra estrategia para avanzar hacia una logística más limpia y eficiente”, declaró Ian Maitland, gerente general de ELB.

Chile

También te puede interesar | Futuro eléctrico en Brasil: BYD inaugura la más grande instalación fuera de Asia

Beneficios ambientales y operativos medibles

De acuerdo con las estimaciones técnicas presentadas por ELB, la incorporación del nuevo camión 100% eléctrico ha tenido un impacto ambiental tangible dentro de sus operaciones de transporte minero.

La empresa calcula que esta unidad permite reducir aproximadamente 14 toneladas de dióxido de carbono equivalente al año, contribuyendo directamente a su compromiso de disminuir la huella de carbono en todas sus actividades logísticas, y equivale a las emisiones de más de tres vehículos de carga diésel operando durante un año completo, según datos de Minería Local.

Además de la disminución de emisiones, el camión eléctrico representa un ahorro energético considerable: la unidad evita el consumo de cerca de 5.260 litros de diésel anuales, cifra que no solo reduce los costos operativos sino que también disminuye la dependencia de combustibles fósiles.

Chile

Durante 2024, la empresa reportó 14.444 viajes terrestres, de los cuales 13.923 correspondieron al sector minero, combinando unidades eléctricas y convencionales. La integración del camión Volvo FH Electric en esta operación marca el inicio de un proceso de transformación que va más allá de la innovación tecnológica: representa una apuesta concreta por un modelo de transporte más sostenible, eficiente y competitivo, alineado con los objetivos nacionales de carbono neutralidad hacia 2050.

Estos números demuestran que la electrificación del transporte pesado no es solo un gesto simbólico, sino una herramienta concreta para reducir emisiones, ahorrar combustible y aumentar la eficiencia operativa en un segmento crítico.

Desafío estratégico

El sector del transporte pesado, especialmente aquel vinculado a la minería y logística, representa uno de los focos más relevantes de emisiones en Chile. Se estima que el transporte de carga por carretera consume aproximadamente el 29,4% de la energía nacional y genera 22,6% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

La electrificación de flotas como la de ELB demuestra que modelos más limpios son viables. Pese a los retos técnicos (autonomía, infraestructura de carga, inversión inicial), los beneficios ya se miden. Proyectos como este son esenciales para que Chile avance hacia sus objetivos de carbono-neutralidad.

La empresa subraya sus metas futuras: reducir en 50 % sus emisiones de CO2 al 2030 y alcanzar la descarbonización total de sus operaciones al 2050.

Con esta incorporación, Chile consolida su liderazgo en la región en materia de electromovilidad aplicada al transporte de carga. Aunque se habla mucho de vehículos particulares o buses urbanos, la electrificación del transporte pesado es un reto mayor, pero también una oportunidad clave, y la operación de ELB marca un precedente para otros actores del sector.