Colombia refuerza regulaciones para importación de vehículos eléctricos e híbridos

A partir del 1 de enero de 2025, Colombia implementa nuevas regulaciones para la importación y ensamblaje de vehículos eléctricos e híbridos, con el objetivo de elevar los estándares de seguridad y fomentar la producción local.

Requisitos de seguridad más estrictos

Con la entrada en vigor del Decreto 1898 de 2023, os vehículos eléctricos e híbridos que ingresen al país o se ensamblen localmente deberán cumplir con normativas de seguridad alineadas con estándares internacionales. Entre las principales exigencias se incluyen:

  • Impacto frontal (R2): Cumplimiento con la serie 04 del reglamento de choque frontal, asegurando una mejor absorción de impactos en colisiones frontales.
  • Impacto lateral (R3): Implementación de la serie 05 del reglamento de choque lateral, reduciendo riesgos para los ocupantes en colisiones laterales.
  • Prevención de incendios en vehículos eléctricos: Adopción de normativas específicas para mitigar riesgos asociados a baterías de alto voltaje, en lugar de las aplicables a vehículos de combustión interna.

Incentivos para la producción nacional

El decreto también busca impulsar la industria automotriz local. Las empresas que inviertan en la fabricación o ensamblaje de vehículos eléctricos en Colombia podrán beneficiarse de un arancel del 0% en la importación de componentes, siempre que cumplan con ciertos criterios de inversión y desarrollo industrial, con:

  • Adquisición o modernización de maquinaria y equipos para la producción de vehículos eléctricos.
  • Capacitación y transferencia de tecnología en el sector automotor.
  • Desarrollo de proveedores locales para fortalecer la cadena productiva nacional.

Según el documento oficial, «con el requisito de producción como supuesto esencial para traer vehículos a 0% de arancel, se espera incentivar el fortalecimiento de la industria nacional, pues los beneficiarios del mecanismo deberán producir si quieren acudir a parte del beneficio otorgado mediante este Decreto».

Latam Mobility comienza 2025 en México

El 20 de febrero de 2025Latam Mobility, la comunidad de movilidad sostenible más grande de América Latina comienza su gira en Monterrey, México, con la segunda edición del “North America Mobility Summit 2025”.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Monterrey-1024x683.jpg

México se ha convertido en bastión importante para la región con la llegada de grandes marcas de la industria automotriz, con planes interesantes para instalar plantas de vehículos eléctricos. En ese sentido, Latam Mobility se afianza como actor clave para generar sinergianetworking y alianzas entre sectores público y privado.

El “North America Mobility & Net Zero Summit” en Monterrey reunirá a las más importantes empresas y líderes vinculados a la energía, el transporte, los combustibles y la movilidad, para mostrar los avances y las perspectivas de la industria en México, Estados Unidos y la región.

Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escríbenos a: info@investinlatam.org.

Contáctanos vía WhatsApp o aprovecha la pre-venta de entradas para Monterrey, aquí.