Colombia y Suecia fortalecen su cooperación para impulsar la movilidad sostenible

Colombia y Suecia

En un paso clave hacia el desarrollo de un transporte más limpio, inteligente y eficiente, delegaciones de Colombia y Suecia se reunieron para consolidar su hoja de ruta en movilidad sostenible entre ambos países.

La agenda estuvo centrada en fortalecer la innovación, proteger el medio ambiente y mejorar la seguridad vial y aérea, posicionando a ambos países como referentes globales en movilidad tecnológica.

El Gobierno Nacional de Colombia, a través del Ministerio de Transporte, la Aeronáutica Civil y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, presentó avances en infraestructura multimodal y en el impulso del uso de combustibles sostenibles en la aviación, buscando conectar territorios, dinamizar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida.

Lee también: Ecopetrol y LATAM Airlines refuerzan la aviación sostenible en Colombia

Acciones estratégicas

Tras la firma del memorando de entendimiento en 2024, Colombia y Suecia reafirmaron su compromiso de avanzar en varias líneas estratégicas:

  • Implementar soluciones de movilidad inteligente, integrando inteligencia artificial, análisis de datos y realidad aumentada para mejorar la eficiencia del transporte.
  • Intercambiar experiencias y tecnología avanzada en la gestión del tráfico aéreo, incluyendo torres remotas digitales.
  • Fortalecer la seguridad vial mediante prácticas innovadoras que reduzcan los accidentes y promuevan una movilidad confiable.

Uno de los temas más destacados fue la exploración de tecnologías de torres digitales para la aviación, con miras a desarrollar un plan piloto en Bahía Solano, mejorando la eficiencia operativa en aeropuertos apartados.

Ecopetrol y LATAM Airlines refuerzan la aviación sostenible en Colombia
LATAM y Ecopetrol dieron unos pasos gigantes en la ruta hacia la descarbonización del transporte aéreo en Colombia

Colombia avanza en SAF

Durante el encuentro también se compartieron los progresos de Colombia en materia de combustibles sostenibles para la aviación (SAF).

Se discutió la posibilidad de estructurar proyectos productivos en el país, apoyados técnica y financieramente por Suecia, que fortalezcan la industria de SAF y contribuyan a la descarbonización del sector aéreo.

«Este tipo de alianzas estratégicas son fundamentales para avanzar en la modernización y sostenibilidad de nuestra infraestructura de transporte»: Liliana Ospina Arias, viceministra de Infraestructura y directora (e) de la Aeronáutica Civil.

Recorrido por el Centro de Gestión Aeronáutico de Colombia

La delegación, acompañada por Andreas Carlson, ministro de Infraestructura y Vivienda de Suecia, visitó el Centro de Gestión Aeronáutico de Colombia, que supervisa el 70% del tráfico aéreo nacional.

Allí se resaltó la capacidad técnica del país para ofrecer un transporte aéreo eficiente, frecuente y seguro.

El fortalecimiento de la movilidad sostenible entre Colombia y Suecia confirma el compromiso de ambos gobiernos de transformar el transporte en un motor de desarrollo, innovación y sostenibilidad.