Cono Sur: Argentina aprueba importantes incentivos fiscales para vehículos eléctricos

La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Argentina eliminó el Registro Nacional de Infraestructura de Carga de Vehículos Eléctricos y Vehículos Híbridos Eléctricos, con el objetivo de quitar trabas burocráticas y promover el desarrollo del sector.

De acuerdo con la prensa local, esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso, que no tenía un objetivo claro y solo generaba más carga administrativa a las empresas y ciudadanos.

A su vez, la implementación de este empadronamiento significaba más intervención del Estado y un mal uso de los recursos públicos, sin traducirse en una mejora efectiva en la promoción de la movilidad eléctrica, ni en beneficios concretos para la ciudadanía.

Por el contrario, el registro ralentizó la instalación y expansión de puntos de carga, al agregar costos y tiempos innecesarios para el sector privado, como la presentación de formularios y documentación respaldatoria.

Incentivos fiscales

Argentina eliminó los impuestos a ciertas categorías de vehículos, y en ese contexto se destaca un auto eléctrico que se ve beneficiado por la norma.

La baja de impuestos comienza a regir a partir de febrero en el país, y el rubro de la electromovilidad se ve beneficiado por esta medida, según informó oportunamente el ministro de Economía, Luis Caputo.

Los autos híbridos y eléctricos con un Valor FOB de hasta 16.000 dólares tributarán el 0% de arancel al ingresar al país, es decir, que el coste de su importación equivale a cero.

Hasta ahora, estos modelos abonaban el 35% cuando se trataba de productos extrazona, es decir, aquellos que fueran importados por fuera de Brasil, México, Colombia o Uruguay.

La sigla FOB significa “Free on Board” y alude al precio del vehículo que declaran las automotrices en su puerto de origen, antes de tributar otros impuestos. Sobre ese precio es que se aplica el recuento en la importación.

Uno de los vehículos que se verá beneficiado por la excepción de importes de importación es el Renault Kwid E-Tech, un auto eléctrico que actualmente se produce en China y que comenzó a venderse en la Argentina en febrero de 2024.

Latam Mobility comienza 2025 en México

El 20 de febrero de 2025Latam Mobility, la comunidad de movilidad sostenible más grande de América Latina comienza su gira en Monterrey, México, con la segunda edición del “North America Mobility Summit 2025”.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Monterrey-1024x683.jpg

México se ha convertido en bastión importante para la región con la llegada de grandes marcas de la industria automotriz, con planes interesantes para instalar plantas de vehículos eléctricos. En ese sentido, Latam Mobility se afianza como actor clave para generar sinergianetworking y alianzas entre sectores público y privado.

El “North America Mobility & Net Zero Summit” en Monterrey reunirá a las más importantes empresas y líderes vinculados a la energía, el transporte, los combustibles y la movilidad, para mostrar los avances y las perspectivas de la industria en México, Estados Unidos y la región.

Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escríbenos a: info@investinlatam.org.

Contáctanos vía WhatsApp o aprovecha la pre-venta de entradas para Monterrey, aquí.