La deducción fiscal del 100% en autos nuevos propuestos por CONCANACO SERVYTUR representa una medida estratégica para reactivar la economía, renovar el parque vehicular y avanzar hacia una movilidad más eficiente y sustentable.
La industria automotriz representa el 4% del PIB nacional y el 20,5% del manufacturero. Pese a que México produjo casi 4 millones de vehículos en 2024, solo el 34% de los autos vendidos en el país fueron de origen nacional.
La deducción fiscal del 100% en autos nuevos busca revertir esta tendencia, incentivando la adquisición de vehículos ensamblados en México mediante la eliminación de restricciones fiscales.
Este estímulo promoverá la demanda interna, dinamizará la producción local y generará empleos, al mismo tiempo que beneficiará la recaudación a través del ISR, IVA e ISAN.
Renovación vehicular con deducción fiscal del 100% en autos nuevos
Actualmente, el 48% del parque vehicular mexicano tiene más de 16 años, lo que reduce la eficiencia del transporte y eleva las emisiones.
Con la propuesta, CONCANACO SERVYTUR propone una transformación estructural del sector automotor, facilitando la transición hacia unidades más eficientes, limpias y modernas.
Lee también: Electromovilidad en Brasil: São Paulo lidera el camino hacia un futuro sostenible
Una política integral para el desarrollo sustentable
Esta propuesta fue presentada ante la Secretaría de Hacienda y la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de la Cruzada Nacional por la Competitividad.
Esta iniciativa no solo apoya la industria nacional, sino que también contribuye a los compromisos climáticos de México al incentivar tecnologías menos contaminantes.
La estrategia reafirma que el desarrollo económico y la sostenibilidad pueden avanzar de la mano, colocando al país en una ruta más limpia y competitiva.
México, un actor clave en la industria automotriz
México es uno de los principales productores de vehículos en América Latina, con la industria automotriz representando el 3,6% del PIB total y el 18,7% del PIB industrial. Además, el sector genera aproximadamente un millón de empleos formales y capta el 13,3% de la inversión extranjera directa en el país.
De estos temas hablaremos en el Latam Mobility Summit CDMX 2025, un espacio de discusión, debate y networking ideal para quienes buscan consolidar negocios en el sector de la movilidad sostenible en México y Centroamérica.
No pueden perderse esta oportunidad de descubrir lo que se viene y ser parte del futuro de la movilidad. Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, pueden escribir a: info@investinlatam.org.
Contáctanos vía WhatsApp o aprovecha la pre-venta de entradas para Ciudad de México, aquí.