Research presents unprecedented advances for the development of electric mobility

Investigaciones de Texas A&M y la Advanced Research Projects Agency-Energy (ARPA-E) del Departamento de Energía de Estados Unidos presentaron avances importantes para el desarrollo de la electromovilidad.

Según reseña World Trade Energy, este proyecto de tres años y 3 millones de dólares pretende perfeccionar el proceso de conversión del coque de petróleo en grafito sintético —un componente vital para los sistemas de almacenamiento de energía, como las baterías de iones de litio— y hacerlo mucho más eficiente y menos perjudicial para el medio ambiente.

“No sólo estamos resolviendo un problema, en cierto sentido esto también reduce las emisiones”, afirma el Dr. Faruque Hasan.

Características del proyecto

El Dr. Micah Green, jefe asociado del Departamento de Ingeniería Química Artie McFerrin de la Universidad A&M de Texas, explica que “nuestra subvención consiste en cambiar el proceso mediante el uso de catalizadores para poder convertir el coque de petróleo en grafito sintético, que es bueno para aplicaciones como las baterías y para reducir la dependencia estadounidense de fuentes extranjeras de grafito”.

El coque de petróleo, producto del refinado del petróleo, puede convertirse en grafito, pero el método tradicional consume mucho tiempo y energía, ya que requiere calentar el material hasta 5.000° Fahrenheit.

Los investigadores de Texas A&M, en cambio, han inventado la grafitización catalítica, que reduce drásticamente el tiempo de procesamiento, así como la temperatura necesaria para el tratamiento.

El innovador método aumenta la productividad y reduce al mismo tiempo las emisiones de carbono y los costos de la producción convencional de grafito sintético.

Este esfuerzo forma parte de la iniciativa VISION OPEN de ARPA-E, cuyo objetivo es mejorar distintos componentes cruciales de la industria energética, como la fusión nuclear, la integración en red y el desarrollo de productos químicos y combustibles sostenibles.

La iniciativa pretende no sólo mitigar las emisiones, sino también fortalecer las cadenas de suministro nacionales, transformando el coque de petróleo en bienes útiles de carbono en lugar de quemarlo como combustible.