Encuesta de ACOMOVES revela alta fidelidad hacia la movilidad eléctrica en Colombia

ACOMOVES

Los vehículos eléctricos e híbridos se consolidan como una opción preferente para miles de colombianos, marcando un punto de inflexión en la transformación del sector transporte.

Así lo confirman los resultados de la primera encuesta nacional de usuarios, desarrollada por la Asociación Colombiana de Movilidad Eléctrica y Sostenible (ACOMOVES).

El estudio revela que 85,4% de los encuestados no volvería a utilizar un vehículo con motor a combustión interna, lo que refleja un alto nivel de fidelización hacia estas tecnologías limpias.

También te puede interesar | Entrevista exclusiva | Davivienda Renting impulsa la transformación de la movilidad corporativa en Colombia

Los estratos medios lideran la adopción

El análisis sociodemográfico del estudio destaca que los estratos medios han asumido un rol protagónico en la transición energética.

Su adopción se basa en criterios pragmáticos: reducción en gastos operativos, menor dependencia de combustibles fósiles, y beneficios en mantenimiento.

Este comportamiento contradice antiguas percepciones de que la movilidad eléctrica era exclusiva de nichos de alto poder adquisitivo. Hoy, se perfila como una solución accesible y con impactos positivos en la economía familiar.

“Estamos presenciando un giro cultural. Lo eléctrico ya no es lujo, es lógica. Es una decisión responsable y estratégica”, sostuvo Juan Esteban Martínez Ruiz, presidente de ACOMOVES.

La satisfacción valida el desempeño tecnológico

La experiencia de los usuarios también fue evaluada en términos de funcionalidad, seguridad y adaptabilidad.

El 97% expresó estar satisfecho o muy satisfecho con su vehículo actual, lo que reafirma que la tecnología no solo cumple con sus expectativas, sino que genera confianza y respaldo.

Esta aprobación generalizada se convierte en una señal clara para fabricantes, instituciones y diseñadores de política pública: el usuario colombiano valora y defiende su decisión de electrificar su movilidad.

Aunque el entusiasmo es alto, los resultados también revelan áreas críticas que requieren atención inmediata. El 95,7% de los encuestados consideró indispensable ampliar la red de estaciones de carga rápida, destacando la importancia de garantizar interoperabilidad entre operadores y accesibilidad territorial.

La falta de infraestructura adecuada limita no solo la experiencia actual, sino también la expansión del mercado.

El pilar de la participación ciudadana

La encuesta se enmarca dentro de los esfuerzos de ACOMOVES por incluir activamente la voz de los ciudadanos en la formulación de políticas públicas.

Además, la organización plantea la urgencia de articular esfuerzos entre gobierno, empresas privadas y desarrolladores tecnológicos para construir una red robusta que permita una movilidad eléctrica sin barreras.

Por otra parte, la recolección de datos reales, experiencias vividas y necesidades concretas fortalece la argumentación técnica en favor de medidas que impulsen la movilidad cero emisiones en todo el país.

“Este estudio es solo el punto de partida. Nuestro compromiso es convertir estos hallazgos en propuestas viables, promoviendo soluciones que respondan directamente a las inquietudes del usuario”, concluyó Martínez Ruiz.