ENEX, empresa licenciataria de Shell en Chile, ha consolidado durante el último año una posición estratégica en el mercado energético, lubricantes y retail, marcada por una serie de logros que reflejan su compromiso con el cliente, la sostenibilidad ambiental y la innovación responsable.
Estos avances no solo evidencian el impacto positivo de sus políticas operativas, sino que proyectan una visión de futuro alineada con los desafíos climáticos y de consumo consciente que enfrenta el país.
También te puede interesar | Nexe, un actor clave en la transición energética de Chile
Reconocimiento ciudadano y gubernamental
Uno de los principales hitos fue la obtención del Premio Lealtad del Consumidor 2024, reconocimiento que posicionó a ENEX en el primer lugar de su categoría entre 83 marcas evaluadas en el mercado chileno.
Este galardón responde al nivel excepcional de recomendación que los usuarios atribuyen a las estaciones de servicio Shell, valorando aspectos como la experiencia de atención, la confianza en sus productos, y la consistencia de su marca.
Se trata de una validación que proviene directamente del consumidor, en un contexto donde la fidelización exige cada vez más coherencia entre la promesa de valor y la ejecución.
A este logro se suma una distinción por parte del programa Huella Chile, iniciativa del Ministerio del Medio Ambiente, que reconoció a ENEX como el único proveedor de lubricantes certificado en trazabilidad ambiental.
Dicho reconocimiento refleja el esfuerzo sostenido de la compañía por avanzar en la descarbonización de sus procesos, con énfasis en la medición de emisiones y la gestión eficiente de recursos.
Se trata de una certificación que posiciona a ENEX como referente en soluciones energéticas responsables, en un sector históricamente reticente a adoptar prácticas de sustentabilidad profunda.
Compromisos ambientales en la cadena de valor
En el plano de sostenibilidad operativa, ENEX ha desplegado una estrategia decidida para incorporar el ecoetiquetado voluntario “#ElijoReciclar” en sus estaciones Shell y tiendas upa!.
Al cierre de junio de 2025, más del 30% del portafolio de productos ofrecido por la compañía ya exhibe esta etiqueta, facilitando a los consumidores la identificación de bienes reciclables y reforzando prácticas de economía circular desde el punto de venta.
Esta medida no solo responde a las exigencias del Acuerdo de Producción Limpia (APL) y la Ley REP, sino que promueve una cultura de consumo responsable, en la que el cliente participa activamente en el ciclo de vida del producto.
El esfuerzo de ENEX en este ámbito ha sido acompañado por mejoras técnicas en su logística de transporte, donde la empresa ha logrado reducir sus emisiones de CO2 en 10%, pese a haber incrementado en 3% la distancia total recorrida en 2023.
Este logro se traduce en una reducción del 12% en la intensidad de emisiones por kilómetro, lo que refleja una optimización significativa en eficiencia energética y gestión ambiental dentro del rubro de distribución.
Experiencias de consumo transformadoras
El ecosistema de tiendas de conveniencia upa! se ha convertido en un espacio clave para materializar la visión sustentable de ENEX.
A través de campañas permanentes de reciclaje, exhibición de empaques ecológicos y promoción de productos sostenibles, la compañía ha buscado no solo informar, sino también inspirar a los consumidores a adoptar hábitos de compra más responsables.
Estas iniciativas se han complementado con programas de capacitación para el personal, orientados a fortalecer el enfoque ambiental en la interacción diaria con los clientes.
ENEX proyecta este modelo de retail como una plataforma de transformación cultural, donde la eficiencia, la transparencia y la sustentabilidad coexisten con una experiencia de usuario coherente y de alto estándar.
En un contexto de creciente conciencia ambiental, este enfoque representa una ventaja competitiva y un aporte tangible a los compromisos climáticos de Chile.
Santiago de Chile como epicentro de la transformación
En línea con el impulso por una movilidad más limpia y resiliente, el próximo 26 y 27 de agosto se realizará el «Latam Mobility Cono Sur 2025» en la ciudad de Santiago de Chile.
Este encuentro reunirá a líderes del sector público y privado, expertos en sostenibilidad, tecnología y transporte, para compartir soluciones, avances y perspectivas hacia una descarbonización efectiva en el sur del continente.
Para más información sobre cómo participar en el«Latam Mobility Cono Sur 2025» y las opciones de posicionamiento, pueden escribir a info@investinlatam.org.
También está disponible el contacto vía WhatsApp, y pueden adquirir sus entradas en preventa al summit haciendo clic aquí.