EVRY ofrece un servicio de planificación y diseño de electroterminales para flotas eléctricas concebido como un sistema interconectado, donde cada estación de carga, vehículo y punto de suministro funciona de manera armonizada.
Su enfoque optimiza el uso de energía, espacio y operaciones, garantizando que tanto los cargadores como los vehículos se integren de forma eficiente en el entorno logístico y de distribución de cada cliente.
EVRY utiliza inteligencia de producto sobre vehículos eléctricos y cargadores para diseñar soluciones que maximizan el espacio y la funcionalidad.
Mediante software de simulación de última generación, la empresa anticipa la demanda energética de la flota, evalúa distintas tarifas y proyecta costos operativos, lo que permite a las empresas tomar decisiones informadas y reducir gastos asociados al consumo eléctrico.
También te puede interesar | Innovación, gestión de flotas, tecnología y sostenibilidad: los pilares del «Latam Mobility México 2025» se dan cita en octubre
Microsimulación en tiempo real
Para validar el diseño de sus electroterminales, EVRY recurre a microsimulaciones operativas que recrean, con alto nivel de detalle, el comportamiento de la infraestructura en condiciones reales de uso.
Este análisis permite detectar anomalías antes de la implementación física y optimizar parámetros clave, garantizando un desempeño fiable desde el primer día de operación.
Además, reconociendo que cada empresa presenta una realidad financiera y operativa distinta, EVRY desarrolla modelos de negocio a la medida que aseguran la viabilidad económica de los proyectos de electrificación.
La firma evalúa diversos esquemas de inversión, financiamiento y operación para maximizar la rentabilidad y minimizar los riesgos inherentes, facilitando así la obtención de recursos y el respaldo de financiadores e inversionistas.
Innovación y compromiso
EVRY integra en su propuesta una revisión exhaustiva de las opciones de suministro disponibles en el mercado, desde la adquisición de energía en el mercado mayorista hasta la implementación de microrredes en sitio.
Su objetivo es ofrecer soluciones con bajas y cero emisiones, aprovechando marcos regulatorios renovados y diseñando esquemas de abastecimiento que mejoran la viabilidad financiera y reducen la huella de carbono de la operación industrial.
Con un portafolio que abarca desde la planificación y el diseño hasta la simulación y el monitoreo, EVRY se posiciona como aliado estratégico para empresas de transporte, energía, manufactura y desarrolladores de parques logísticos.
Su visión integral facilita la transición de flotas convencionales a eléctricas, soportando cada etapa del proyecto con datos precisos y herramientas avanzadas de ingeniería.
EVRY pone a disposición de sus clientes asesoría especializada para acompañar proyectos de movilidad eléctrica en todas sus fases.
Las empresas interesadas en optimizar sus infraestructuras de carga o explorar nuevos modelos de suministro pueden visitar su página web y solicitar información detallada sobre casos de estudio, especificaciones de software de simulación y ejemplos de diseño de electroterminales.
Las flotas como eje del «Latam Mobility México 2025«
El «Latam Mobility México 2025» es el encuentro más importante de movilidad sostenible en la región, y se celebrará los días 13 y 14 de octubre en el World Trade Center de la Ciudad de México.
El summit reunirá a los principales actores de la industria, desde fabricantes de vehículos y empresas de tecnología hasta autoridades gubernamentales y especialistas, todos unidos por un objetivo común: acelerar la transición hacia sistemas de transporte más limpios, inteligentes y eficientes.
Como parte central de la agenda, se destaca el «Fleet Management & Charging Matchmaking Hub«, el nuevo eje de innovación y alianzas para flotas.
Este espacio estará dedicado exclusivamente a conectar a los líderes de flotas de transporte con los principales proveedores de soluciones de telemática, gestión de carga, infraestructura y vehículos eléctricos, facilitando las alianzas estratégicas necesarias para acelerar la transición.
La oportunidad de construir las flotas del futuro es ahora, y el «Latam Mobility México 2025» marcará un paso esencial para aquellos líderes que buscan optimizar sus operaciones, reducir costos y liderar la transición hacia un transporte eficiente y sostenible.
🔹Para más información sobre cómo participar en el«Latam Mobility México 2025» y las opciones de posicionamiento, pueden escribir a info@investinlatam.org.
🔹Tienen disponible el contacto vía WhatsApp; pueden adquirir sus entradas haciendo clic aquí, y registrarse en el «Fleet Management & Charging Matchmaking Hub«, aquí.