Flix, líder mundial en tecnología aplicada al transporte de pasajeros, consolida su compromiso con la movilidad sostenible tras registrar hitos operativos y ampliar su presencia internacional.
La compañía, reconocida por su plataforma digital de reservas y gestión de flotas, refuerza su hoja de ruta con nuevos mercados y alianzas estratégicas que promueven alternativas de viaje asequibles y respetuosas con el medio ambiente.
Fundada en 2013 en Múnich, Flix ha desplegado su modelo de “travel-tech” en más de 44 países de Europa, América del Norte y Asia, combinando tecnología de punta con alianzas locales para ofrecer servicios de autobús y tren de larga distancia.
Su plataforma permite a operadores regionales escalar operaciones sin incurrir en altos costos de infraestructura, mientras los viajeros acceden a una experiencia digital unificada, con precios dinámicos, información en tiempo real y atención multiidioma.
En 2024, los usuarios de Flix evitaron colectivamente la emisión de 1,5 millones de toneladas de CO2 al optar por transporte masivo en lugar de automóviles particulares, un indicador que refuerza el liderazgo de la compañía en sostenibilidad urbana.
También te puede interesar | Innovación, gestión de flotas, tecnología y sostenibilidad: los pilares del «Latam Mobility México 2025» se dan cita en octubre
Estreno en el mercado mexicano
El pasado mes de mayo, Flix anunció oficialmente su desembarco en México, posicionándose como el “Uber de los autobuses” al lanzar seis paradas iniciales que conectan Ciudad de México y Monterrey con Torreón, Querétaro, San Luis Potosí y Matehuala.
Este lanzamiento se realizó en colaboración con tres socios locales de autotransporte, con el objetivo de digitalizar reservas, mejorar la experiencia del pasajero y ofrecer tarifas competitivas en uno de los mercados más grandes de Latinoamérica.
La aplicación móvil y el portal web de Flix integran un motor de reservas inteligente basado en análisis de datos y machine learning, que ajusta precios según la demanda y proyecta tiempos de viaje con alta precisión.
Además de viajes de pasajeros, la compañía explora soluciones de paquetería ligera y alianzas con operadores turísticos para ampliar su ecosistema de movilidad.
La versatilidad de su modelo permite integrar programas de fidelización y servicios de suscripción, fortaleciendo la relación con clientes frecuentes y optimizando la ocupación de cada unidad.
Perspectivas de crecimiento en América Latina
Tras su arranque en México, Flix prepara la expansión de rutas en Centroamérica y Sudamérica para finales de 2025, con énfasis en países con alta densidad de desplazamientos interurbanos.
La empresa evalúa oportunidades de colaboración con gobiernos locales para impulsar proyectos de electrificación de flotas y estaciones de carga, así como iniciativas de transporte escolar y empresarial que respondan a necesidades específicas de movilidad regional.
En definitiva, Flix reafirma su compromiso con la transformación de la movilidad interurbana, combinando tecnología de punta y alianzas estratégicas para ofrecer viajes más sostenibles, accesibles y adaptados a las necesidades de cada comunidad.
Con su modelo basado en datos y colaboración local, Flix se posiciona como un catalizador de cambio que no solo conecta destinos, sino que impulsa el desarrollo económico y social de las regiones donde opera.
Hacia el «Latam Mobility México 2025«
Geotab será parte del «Latam Mobility México 2025«, el encuentro más importante de movilidad sostenible en la región, que se celebrará los días 13 y 14 de octubre en el World Trade Center de la Ciudad de México.
El summit reunirá a los principales actores de la industria, desde fabricantes de vehículos y empresas de tecnología hasta autoridades gubernamentales y especialistas, todos unidos por un objetivo común: acelerar la transición hacia sistemas de transporte más limpios, inteligentes y eficientes.
Como parte central de la agenda, se destaca el «Fleet Management & Charging Matchmaking Hub«, el nuevo eje de innovación y alianzas para flotas.
Este espacio estará dedicado exclusivamente a conectar a los líderes de flotas de transporte con los principales proveedores de soluciones de telemática, gestión de carga, infraestructura y vehículos eléctricos, facilitando las alianzas estratégicas necesarias para acelerar la transición.
La oportunidad de construir las flotas del futuro es ahora, y el «Latam Mobility México 2025» marcará un paso esencial para aquellos líderes que buscan optimizar sus operaciones, reducir costos y liderar la transición hacia un transporte eficiente y sostenible.
🔹Para más información sobre cómo participar en el«Latam Mobility Cono Sur 2025» y las opciones de posicionamiento, pueden escribir a info@investinlatam.org.
🔹Tienen disponible el contacto vía WhatsApp; pueden adquirir sus entradas haciendo clic aquí, y registrarse en el «Fleet Management & Charging Matchmaking Hub«, aquí.